Facebook etiquetado antes y después en la era digital un increíble hace 15 años. Zuckerberg creó uno nuevo una herramienta social que permitió la comunicación de diferentes generaciones con sus amigos, familiares, antiguos compañeros de clase… de una forma completamente diferente a la que están acostumbrados y, como sus reclamar: siempre libre. Adiós a los indescifrables SMS y mensajes instantáneos, hasta ahora casi exclusivos de los ordenadores, que los padres de los hijos tenían que pagar (y sufrir). millennials. en lugar de eso, por fruterías esto de redes sociales es más de lo normal, porque nacieron y crecieron con ellos. Sin embargo, con el tiempo las tecnologías evolucionan y llegan innovaciones tecnológicas que no fruterías se esperaban.
14 años después desde la creación de Facebook, Zuckerberg decidió cambiar su nombre a Meta, pero ¿por qué ahora?, Tu puedes preguntar. La respuesta es sencilla: cambiar la visión un tanto caduca de la red social y ser el iniciador definitivo de una nueva forma de comunicación e interacción entre nosotros. Así es, Meta viene a abrir un nuevo mundo virtual, el metaverso, un concepto ya presentado en la novela. Accidente de nieve Neal Stephenson en 1992.
Pero, ¿qué es el metaverso y qué puede aportar a tu empresa? Sigue leyendo y lo descubrirás.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un un universo virtual que te permite conectarte con otros usuarios a través de avatares personalizadoo. ¿Recuerdas la plataforma Habbo? Apostamos por la criptomoneda esa generación milenario recuerda este precursor del metaverso que apareció en 2002.
Imagina a tu pequeño avatar paseando por un mundo virtual donde te encuentras con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo para entablar una conversación, jugar videojuegos, ir de compras o tomar un café, etc. Todo esto y más se hará realidad con el metaverso.
¿Por qué todo el mundo habla del metaverso y cuál será su papel en los negocios?
El fundador y creador de Facebook terminó el año cambiando el nombre de la organización a Meta, con el objetivo de que los usuarios comenzaran a asociar Facebook con el metaverso.
Aunque podamos pensar que con esta nueva tecnología pasaremos mucho más tiempo frente a las pantallas, según Zuckerberg es su principal objetivo “mejorar el tiempo que estamos delante de ellos”.
Además, para el mundo empresarial, el metaverso no puede pasar desapercibido, ya que nos permitirá realizar nuestras actividades diarias combinándolo con la realidad física y virtual. Pero, ¿por qué es importante hacer este punto en el mundo de los negocios?
- Comunicación digital más cercana y completa para los clientes, donde pueden comunicarse entre ellos e incluso intercambiar opiniones sobre productos. El boca a boca será cada vez más virtual.
- nuevas oportunidades de negocioya que las empresas dentro del metaverso tendrán la capacidad promocionar sus productos y/o servicios, venderlos o brindar un mejor servicio al cliente.
- Más bidireccionalidad. Si bien las redes sociales deben ser plataformas donde debe haber una relación bidireccional entre el cliente y la marca, el metaverso promete un entorno muy propenso a la interacción entre ambas partesalgo que puede mejorar la adquisición, pero también la fidelización de los usuarios.
- Estandarización de la tecnología blockchain. Se predice que en el metaverso, el uso de tokens y criptomonedas irreemplazables, y por lo tanto el uso tecnología de cadena de bloquesnormalizar y permitir varias transacciones dentro de este universo virtual, un las empresas de procesos deben incluir en su estrategia de metaverso.
Y… ¿qué ganan las empresas con ello?
Este nuevo mundo virtual requerirá más tecnologías, perfiles que aún no existen y herramientas especializadas. todo esto va a hacer fomentar el desarrollo de otras empresas tecnológicas como empresas que venden realidad aumentada, IoT, 5G o inteligencia artificial. Además, las oportunidades también incluyen empresas no tecnológicas, ya que el metaverso les permitirá hacer precisamente eso: entrar en el mundo digital de forma sencilla e híbrida con el mundo físico. Estos son algunos ejemplos de infinitas oportunidades comerciales en el metaverso de Facebook:
- los minoristas podrán vender ropa y accesorios para los propios avatares.
- los empresas constructoras podrán vender lotes digitales y diseñar casas virtuales.
- los centros comerciales se expandirán al mundo virtual para ofrecer sus servicios a los usuarios.
- EN educación Se pueden realizar clases virtuales para experimentar un aprendizaje más inmersivo. ¿Te imaginas poder estudiar biología, astronomía o historia de la forma más realista posible? Con el metaverso será posible.
- Para agencias de publicidad Será un gran reto empezar a generar campañas y eventos en el mundo virtual. Esto abre la posibilidad de, por ejemplo, ir a un festival de música o conocer de primera mano, sin salir de casa, mercadotecnia callejerao lo que es lo mismo, diferentes campañas publicitarias que se realizan en espacios públicos y en este caso virtuales.
¿Cómo se desarrollará el metaverso?
Aunque este nuevo mundo virtual suene casi a ciencia ficción, nada más lejos de la realidad. Aunque todavía es pronto para confirmar el grado de su fiabilidad, según las predicciones de la prestigiosa consultora Gartner, se espera que El 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso para 2026 realizando todo tipo de actividades, desde participar en eventos o actividades educativas hasta jugar, socializar, ir de compras o trabajar. Si la bola de cristal de Gartner es precisa, podríamos decir que antes de que nos demos cuenta, estaremos reuniéndonos con un equipo, con clientes o incluso con colegas en un mundo completamente virtual… ¡eso y más!
Seguir el ritmo de la innovación es importante para desarrollar una transformación digital óptima en las empresas, por eso en FHIOS sabemos que Cuanto más conocimiento tengamos sobre las tendencias digitales, más expertos seremos en lo que mejor sabemos hacer: asesorar a nuestros clientes.Sí. Precisamente por eso, estamos seguros de quecuando el metaverso entre en nuestras vidas, estaremos listos para ayudar a las empresas a afrontar los retos digitales que nos deparará esta nueva realidad.
Contacto Contáctanos para cualquier duda que tengas sobre el metaverso o si necesitas asesoramiento sobre cómo iniciar la transformación digital de tu empresa.