Auto eléctrico mexicano, ¿competirá con Tesla?


  • La marca mexicana de autos eléctricos Zacua podría competir con Tesla en el mercado.

  • Tesla comenzará la producción en México a partir de 2024, dijo el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

  • Actualmente Zacua tiene dos modelos de vehículos en el mercado: el MX2 y el MX3.

A la llegada Tesla a México, donde se abre el mercado de vehículos eléctricos En nuestro país, la producción comenzará en 2024, según información del gobernador de Nuevo León, Samuel García, los autos de Elon Musk tienen un gran impacto tras su diseño e innovación, pues dejarán de gastar en gasolina con ellos. el sistema a tener en cuenta.

Tesla es una empresa estadounidense con sede en Texasque es liderado por Elon Musk, que fue diseñado y construido para vender autos eléctricos con el propósito de usar gasolina y puede ahorrar mucho dinero porque de acuerdo a los componentes con los que está hecho el vehículo, su batería casera le permite cubrir las necesidades de clientes, logrando un gran posicionamiento en el mercado automotriz.

Historia sobre Tesla comienza en julio de 2003, donde los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpennig Fundaron una empresa con la que crearon una idea creativa plasmada en un coche eléctrico con el que podían moverse por todas partes, sin necesidad de utilizar gasolina.

Después de su gran innovación, Tesla vino a México a vender su autoPero la empresa estadounidense podría ser rival de la mexicana Zacua, que también se dedica a la producción de vehículos eléctricos para ahorrar gasolina y poner en práctica un combustible con energía que puedas cargar y recargar para que puedas ir a todas partes.

Para entender más este tema es necesario conocer la verdadera historia de Zacua, pues en México nació esta empresa, la cual se convirtió en la primera marca en nuestro país en diseñar este tipo de autos, luego de que fuera creada por Jorge Martínez, quien veinte años atrás trabajaba como comercial el director del estacionamiento más grande de México y luego de ver el exceso de autos que circulaban, analizó y realizó un estudio de movilidad para atacar los puntos que debía cambiar para poner en marcha su idea. .

asiento de vehiculo mexicano, se encuentra en Puebla y con la gran imaginación de Martínez En 2018 se inauguró la primera planta de producción de la marca en el mencionado estado para re-desarrollar el mundo de los autos que dejarán de usar gasolina tras la nueva infraestructura de sus estructuras de combustible.

Por otro lado, Zacua podría tener un gran impacto en el mercado automotrizSin embargo, con la llegada de Tesla a México, la empresa mexicana deberá implementar nuevas innovaciones para atraer a su público y no caer en el mercado de ventas.

Ahora lee

TikTok: ¡Dale manada! Perico canta hurra Chivas

Eso es lo que costará el casco de realidad mixta de Apple

Chumel Torres se lo está poniendo “a la cal asperezas” con Totalplay y hasta publicidad gratis en Twitter

Source link

Deja un comentario