“Nenis y SAT”, estudiantes crean manual para emprendedores


  • “Nenis” genera una ganancia de casi 9,5 millones de pesos.

  • 80 por ciento de ellos están en el sector informal: IMC, AC

  • En 2021 se contabilizaron 5.2 millones de microempresarios en México: UNAM.

“Nenis” son mujeres emprendedoras que venden diversos productos a través de las redes sociales, se les atribuyó este término porque así llaman a sus clientes. Esta forma de vender ha tenido un aumento significativo debido a la pandemia del Covid-19, ya que muchos de los que se han quedado sin una fuente de ingresos han tenido que desarrollar negocios para sobrevivir a la situación.

Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2021 en México Se contabilizaron 5,2 millones de microempresarios que generó aproximadamente 9,5 millones de pesos diarios beneficiando a 13 millones de hogares. Si bien el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMC) llama la atención sobre este El 80 por ciento de estos empresarios están en el sector informal, esto les impide tener identidad fiscal y contribuir al gasto público del país.

Para apoyar la inscripción de estos empresarios en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), los estudiantes del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Empresa de Contabilidad Itesacreó el manual “Nenis y SAT (Servicio de Administración Tributaria)”, que pretende ser una guía práctica para conocer los conceptos básicos de este organismo descentralizado La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y cómo regula las relaciones con los impuestos.

El manual “Nenis y el SAT” fue elaborado por Paola Fernanda Alonso Vital, Cynthia Sofía Puga Quiñones, Arianna Novoa Ayala y Caryssa Alejandra Lerma Romero, estudiantes de la carrera de Contabilidad y Gobierno Corporativo bajo la dirección del profesor Marco Vinicio Morales Vega.

El documento contiene los pasos para el registro al RFC, una descripción de los regímenes fiscales en los que puede inscribirse un “nenis”, así como las obligaciones y derechos correspondientes. Los perfiles fiscales que se encuentran en la carta incluyen: empresarial, profesional, arrendamiento, plataformas digitales y régimen fiduciario simplificado (Resico).

Otra información importante en las instrucciones se refieren a firma electrónica (e.firma), declaración y declaración de impuestos, y también parte de los consejos generales.

Asimismo, los estudiantes señalaron algunos errores que pueden cometer los microempresarios en el SAT, como aceptar depósitos en efectivo y no reconocerlos sin importar el monto. Préstamo de tarjetas de crédito, una práctica que es muy común y puede resultar en irregularidades fiscales y eventualmente multas

Los creadores de esta guía agregaron que pedir facturas de todo cuando se compra sin necesitarlo es una práctica indeseable que puede oscurecer el control sobre las finanzas personales y además significa una inversión de tiempo que no se verá reflejada en deducirlo todo. facturado.

Especialmente El SAT no trata conceptos de conversión, por lo que es innecesario que deseen disfrazar las condiciones en el momento de su creación; Señalaron que tampoco es recomendable pagar con tarjetas de crédito en efectivo, pues se pierde la trazabilidad del dinero.

En este sentido, es recomendable contactar a un contador que brinde una buena asesoría fiscal en base a las necesidades de la persona y de la empresa.

“Los tutoriales o publicaciones tributarias nunca reemplazarán la asesoría tributaria profesional porque las leyes tributarias se actualizan constantemente”, dijo Cynthia Sofia Puga Quiñones.

Ahora lee

No temas a Alphabet, Samsung no tiene planes de reemplazar a Google con Bing en sus teléfonos

Peridot, el nuevo juego del creador de Pokémon Go, está fallando en el metaverso

Para las agencias, Twitter ya no es de “alto riesgo” para la publicidad

Source link

Deja un comentario