-
El nombre deepfake proviene de Deep Learning.
-
Esto se usa con la intención de crear contenido falso.
-
Los llamados intercambios de rostros, o retratos en video profundos, son la forma más común de falsificación.
La tecnología ha entrado en nuestras vidas para ayudarnos de muchas formas, pero también hay situaciones que ponen en duda su uso. Recientemente, la artista española Rosalía denunció el deepfake que circula sobre ella en las redes, en el que aparece desnuda.
Se sabe que el nombre deepfake proviene de Deep Learning, una de las corrientes de la inteligencia artificial.
Por ello, los especialistas apuntan a que se trata de aprendizaje de inteligencia artificial que se utiliza con la intención de crear contenido falso. En la mayoría de los casos, esto se basa en manipulaciones de video, donde el software analiza el material de origen y extrae una parte de él, luego lo inserta y lo edita en otro video. Los llamados intercambios de rostros, o retratos en video profundos, son la forma más común de falsificación.
Rosalía denuncia deepfake en redes
Este miércoles, la cantante española explotó contra las imágenes falsas creadas por Juan Manuel Cortés Reyes, quien creó una profunda falsificación de su desnudez.
Las imágenes que han estado circulando esta semana fueron creadas por un artista también conocido como JC Reyes y, según los informes, fueron creadas usando la aplicación de edición Rosalía sin sostén.
“Lo mejor que verás hoy”, escribió el autor de este montaje. Y es así que esta publicación fue muy comentada en las redes sociales y comenzó una ola de insultos y comentarios en las fotos.
Tras esta publicación, la cantante compartió un mensaje en su cuenta de Twitter en el que rechazó el uso del cuerpo de una mujer para generar información falsa y dañina.
“El cuerpo femenino no es propiedad pública, no es una mercancía para tu estrategia de marketing. Esas fotos fueron editadas y creaste una historia falsa sobre ti cuando ni siquiera te conocía”, decía el tuit.
Asimismo, la ganadora del Grammy agregó que “hay algo que se llama consentimiento, y todos los que lo encontramos divertido o creíble, espero sinceramente que algún día descubras que vienes de una mujer, que las mujeres son sagradas y que deben respetar”. a nosotros.” Hola”.
El cuerpo de una mujer no es propiedad pública, no es una mercancía para su estrategia de marketing. Las fotos fueron editadas e inventaste una historia falsa cuando ni siquiera te conozco. Existe el consentimiento, y para cualquiera que lo encuentre divertido o creíble, espero…
— ROSALÍA (@rosalia) 24 de mayo de 2023
Esta imagen no es la única falsa que ha causado polémica en el uso de la inteligencia artificial, pues recordamos las polémicas fotos del Papa Francisco, donde aparecía vestido con la marca de lujo Balenciaga e incluso bailaba o cantaba Hip Hop.
También se encuentran en Internet imágenes del falso arresto de Donald Trump en las calles de Nueva York siendo arrastrado por varios funcionarios.
Y así es como la tecnología ha cambiado el mundo, pero también genera polémica por usarla de manera incorrecta y crear conexiones con la información.
Ahora lee:
Diseñadora mexicana crea una Barbie hippy y consigue publicidad en las redes
Así se vende un cliente como Shakira
Una maestra enseña a sus alumnos a planchar; querían promover la igualdad de género y lo critican