-
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada con dos mil millones de cuentas en el mundo.
-
La plataforma Meta ya entrega cien mil millones de mensajes por día.
-
Solo hay 25 países en el mundo donde WhatsApp no es la aplicación de mensajería más utilizada.
Las plataformas de mensajería instantánea son utilizadas por todas las personas del mundo para comunicarse de manera más efectiva con los demás. Recientemente se hizo viral que por el uso del sticker de Pablo Escobar en el grupo de WhatsApp del edificio, una acción terminó en justicia.
Las imágenes gráficas aparecen con mucha frecuencia en las redes sociales e incluso en la comunicación que las personas realizan actualmente en estos espacios. En este sentido, ha quedado claro que la forma de comunicación ha cambiado con los años y es necesario evolucionar con ella.
Según datos de la Universidad de Piura, los stickers son una expresión espontánea de la necesidad de comunicar instantáneamente diferentes aspectos de la realidad que requerirían mucho tiempo y espacio en un texto escrito.
Con esto viene el uso de WhatsApp, que registra más de dos millones de usuarios en todo el mundo. En México es la aplicación digital más utilizada por los internautas, según la Asociación MX de Internet, con 78 millones de usuarios.
caso viral
La historia, que se grabó en un edificio de departamentos en Venezuela, se está extendiendo por todo el mundo porque es extraña.
Todo comenzó con el uso del sticker en las conversaciones de WhatsApp que terminó de la peor manera según se informó a las autoridades.
La usuaria Alejandra Pérez contó lo sucedido a través de su cuenta de Twitter, donde explicó que denunciaron al vecino porque usó una calcomanía de Pablo Escobar en un grupo de edificios.
Según la publicación que muestra la calcomanía en cuestión, Pablo Escobar, quien es uno de los narcotraficantes más notorios del mundo, escribe algo en un cuaderno de papel que hace que un vecino se sienta amenazado.
La publicación viral de Twitter continúa leyendo que un vecino le escribió al grupo como resultado: “Hubo vecinos que publicaron calcomanías del sicario Pablo Escobar. Debido a las denuncias que se generaron tras estas publicaciones, remitimos el caso a la Casa de Justicia Penal y Paz de Chacao, alegando además haber recibido “amenazas” por parte de quien envió la imagen gráfica.
Asimismo, el residente que publicó la historia en las redes explicó que la conversación en la plataforma de mensajería comenzó con una denuncia sobre el uso de un espacio de estacionamiento en la residencia.
El vecino fue denunciado por usar una calcomanía en el grupo de construcción 😭
La pegatina en cuestión: pic.twitter.com/zdVLLaS2cQ
– Alejandra Pérez (@_alepe) 25 de mayo de 2023
“Un día tuvieron una discusión porque alguien usó el estacionamiento de otro vecino… alguien se quejó de que tenía conciencia porque había gente en el edificio con 3 carros sin un lugar asignado”, dijo.
Agrega que a los pocos días de esa conversación, el vecino que envió la calcomanía recibió una citación judicial porque la mujer lo denunció por una posible amenaza.
“En resumen, reconciliaron el caso… instaron a la paz porque el grupo serviría como una comunicación oficial que limitaría gran parte de la interacción. No se han hecho detenciones, ni nadie ha reutilizado la etiqueta de asesino”, concluyó Alejandra en su cuenta de Twitter.
Desde que se publicó, el tuit ha recibido más de 3 millones de visitas, 39.000 “me gusta” y casi 2.700 retuits.
También desató un gran debate en las redes, donde la gente cuestionó el accionar de la mujer e incluso el uso de este tipo de stickers con estos personajes de la historia.
Ahora lee:
Alianza de dos gigantes: esto es lo que sabemos del acuerdo entre Ford y Tesla
Tupperware vuelve a patrocinar nadadores olímpicos y ha funcionado
Los creadores de la mochila para migrantes responden a las críticas