Un exoplaneta por encima de 2000°C tiene metal vaporizado en su atmósfera

Los astrónomos han estudiado un planeta extraño, hinchado y extremadamente caliente a 600 años luz de distancia y han visto elementos que normalmente formarían rocas, pero que están tan calientes que se han evaporado en la atmósfera.

El planeta, llamado WASP-76b, tiene una masa similar a la de Júpiter, pero orbita su estrella 12 veces más cerca del sol que Mercurio. Debido a que está tan cerca, su atmósfera se calienta a unos abrasadores 2.000 grados centígrados, por lo que es inflar a un tamaño grande eso es seis veces el volumen de Júpiter. Estas altas temperaturas también brindan a los astrónomos la oportunidad de observar elementos que de otro modo serían difíciles de identificar en la atmósfera del gigante gaseoso.

La impresión de este artista ilustra cómo los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini North, la mitad del Observatorio Internacional Gemini operado por NOIRLab de NSF, realizaron múltiples detecciones de elementos formadores de rocas en la atmósfera del exoplaneta WASP-76b del tamaño de Júpiter.  La llamada
La impresión de este artista ilustra cómo los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini North, la mitad del Observatorio Internacional Gemini operado por NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, han realizado múltiples detecciones de elementos formadores de rocas en la atmósfera del exoplaneta WASP-76b del tamaño de Júpiter. El llamado “Júpiter caliente” está peligrosamente cerca de su estrella anfitriona, calentando la atmósfera del planeta a temperaturas asombrosas y vaporizando elementos formadores de rocas como el magnesio, el calcio y el hierro, proporcionando una idea de cómo se formó nuestro sistema solar. Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Motor espacial/M. Pérdida de tiempo

Los investigadores encontraron una serie de elementos que normalmente forman rocas, como el magnesio, el calcio y el níquel. Pero debido a las temperaturas extremas, estos elementos se encuentran en forma de gas en WASP-76b. Los investigadores identificaron un total de 11 elementos, incluidos los que se cree que están presentes en gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, pero cuyas concentraciones no han sido medidas.

Articulo Recomendado
Qué es el intérprete de código ChatGPT y cómo usarlo

Esto significa que al estudiar este planeta extremadamente caliente, podemos aprender algo nuevo sobre otros gigantes gaseosos. “De hecho, hay raras ocasiones en que un exoplaneta a cientos de años luz de distancia puede enseñarnos algo que de otro modo sería imposible saber sobre nuestro sistema solar”, dijo el investigador principal Stefan Pelletier de la Universidad de Montreal. declaración. “Ese es el caso con este estudio”.

Una teoría sugerida por los datos es que este planeta puede haber tragado un planeta más pequeño y más parecido a Mercurio en algún momento de su historia. El mercurio se compone de compuestos metálicos y silicatos, a diferencia del helio y el hidrógeno principalmente que componen los gigantes gaseosos.

Otro descubrimiento intrigante fue la primera detección de óxido de vanadio en un exoplaneta, un compuesto que puede tener un impacto significativo en la atmósfera de un exoplaneta. “Esta molécula es de gran interés para los astrónomos porque puede tener un gran impacto en la estructura atmosférica de los planetas gigantes calientes”, dijo Pelletier. “Esta molécula tiene un papel similar al del ozono porque es extremadamente eficaz para calentar la atmósfera superior de la Tierra.

La investigación fue publicada en la revista Naturaleza.

recomendaciones del editor






Source link

Deja un comentario