-
En 2022, hay 4.620 millones de usuarios de redes sociales.
-
En México registra 36.7 millones de usuarios activos en enero de 2023.
-
La audiencia principal de Instagram son personas de entre 18 y 34 años.
Las metaplataformas siempre se actualizan constantemente, sobre todo para cuidar una buena experiencia de que los usuarios puedan registrarse en ellas. Este es el caso de Instagram, que ha anunciado una nueva función diseñada para proteger a sus usuarios de fotos explícitas no deseadas.
Desde su llegada, Instagram ha sido una de las redes sociales más utilizadas, y eso también se refleja en los datos de Inteligencia interna, el número de usuarios de Instagram activos mensuales previstos para 2023 es de aproximadamente 1.336 millones. Según la fuente, esta cifra supone un incremento de unos 60 millones sobre los usuarios estimados para 2022.
Asimismo, se señala que las redes sociales más utilizadas en México son Facebook, Instagram, Tiktok, Twitter, Pinterest, Snapchat y LinkedIn. Instagram es una red social que facilita mucho las ventas de las empresas y es la segunda red social más grande de México, registrando 36.7 millones de usuarios activos en enero de 2023.
Novedades en Instagram
Instagram, cuya empresa matriz es Meta, anunció recientemente una nueva función para proteger a sus usuarios de fotos explícitas no deseadas.
Según la plataforma, esta medida pretende garantizar una experiencia más segura y positiva para todos los usuarios, especialmente los menores.
Se ha anunciado que esta opción se agregará próximamente hasta que finalice el período de prueba, para evitar que los abusadores acosen otras cuentas con spam, especialmente fotos sexuales, que amenazan la privacidad e integridad de los demás en estos espacios digitales.
La plataforma Meta afirmó que esta nueva función requerirá una solicitud previa de permiso para compartir cualquier tipo de contenido con los usuarios que ya viven en él.
Para ello, el destinatario tendrá la opción de aceptar o rechazar la solicitud antes de recibir fotos explícitas no solicitadas, además de saber quién está detrás del mensaje.
Meta también confirmó que: “las invitaciones solo se pueden enviar si el mensaje es de texto, por lo que las personas no pueden enviar fotos, videos o mensajes de voz o hacer llamadas hasta que el destinatario acepte la invitación del chat”.
La seguridad de los usuarios es un trabajo que utilizan muchas redes sociales, especialmente cuando se trata de jóvenes, adolescentes y niños que están en estas redes sociales.
Un ejemplo es Meta, que ha lanzado algunas herramientas en su sitio como Facebook y WhatsApp, como incluir advertencias de seguridad cuando “los adultos que han mostrado comportamientos potencialmente sospechosos envían mensajes a los adolescentes”.
Del mismo modo, otras plataformas han seguido el mismo camino para evitar aún más el acoso a través de las redes sociales, un canal utilizado por todos a nivel mundial.
Ahora lee:
Feet Finder, una plataforma viral para vender fotos de pies
Al estilo Animal Crossing, Hello Kitty tendrá su propio videojuego