-
Para 2023, la sustentabilidad es clave para el 68.3% de los gerentes en México.
-
También el 63,3% menciona importancia en los criterios ESG.
-
La reputación de la empresa es uno de los aspectos más importantes.
Cada año, los gerentes se enfocan en nuevos puntos y características importantes que pueden aplicar en sus empresas o industrias. En 2023, los ejecutivos mexicanos explicaron que ven la reputación y la sustentabilidad como claves en los negocios de hoy.
De acuerdo con el reporte enfocado en México Aproximando el Futuro 2023: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership junto con CANVAS Estrategias Sostenibles y la Alianza Global para la Gestión de las Relaciones Públicas y la Comunicación, presentado a expertos de la comunidad en la región en cooperación con grupojeffrey y Círculo de Reputación Corporativa mostraron que la sustentabilidad con 68.3 por ciento y los criterios ASG con 63.3 por ciento, junto con la reputación, son las tendencias más importantes para los gerentes del país.
La investigación presentada este jueves 6 de julio también reveló que estas dos áreas son los aspectos en los que más trabajan las organizaciones mexicanas, con un 55.8 por ciento, mostrando una gran concordancia entre lo que prefiere la alta dirección y las áreas reales de actividad de las empresas.
Las tendencias en intangibles han funcionado más para las organizaciones
Este estudio, en el que participaron más de 1200 expertos de 53 países diferentes, es la clave para descubrir las tendencias de activos intangibles más comentadas que son relevantes para las organizaciones.
Gracias a todo ello, este informe, que ya llega a su octava edición, ha decidido apostar por una visión global e interconectada al presentar las diez áreas más importantes para las empresas, haciéndolas transversales y señalando aspectos comunes entre tendencias.
La investigación explicó que hay más interés por la sustentabilidad en la región mexicana. “Por otro lado, hay más interés por la reputación y el objeto social que en América Latina, pero se le da menos importancia a la digitalización, que es un aspecto clave en otras regiones de América Latina o Europa”, afirma la investigación.
En el mismo orden, para los profesionales del país, la reputación corporativa y la sustentabilidad no solo se encuentran entre los aspectos más importantes, sino que también son los temas en los que más se enfocan las organizaciones, con un 55,8 por ciento.
“Las empresas de este territorio centran sus esfuerzos principalmente en mejorar el diseño de un plan o estrategia con un 65,7 por ciento y avanzar en la identificación y mitigación de riesgos reputacionales integrados con un 52,3 por ciento. En México destaca en términos de reputación la inversión en formación de directores generales y gerentes, con un 40.3 por ciento, con una diferencia de casi veinte puntos respecto al resto de las regiones analizadas”, explicaron.
Cabe señalar que la reputación es un sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza, y que cuando una organización, persona o institución de cualquier tipo o industria logra transmitir este sentimiento a sus grupos de interés, se logra un comportamiento favorable. de ellos.
En la presentación del informe, Ángel Alloza, director general de Excelencia Corporativa – Center for Reputation Leadership, afirmó que “hoy en día, la reputación corporativa es más importante que nunca por la dimensión estratégica que adquiere. Las organizaciones avanzan en su gestión diseñando planes específicos y aplicando sistemas de medición. Sin embargo, este último punto es a su vez uno de los principales retos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de este campo.”
Mauricio Gutiérrez, Embajador de Excelencia Corporativa – Center for Reputation Leadership en México, afirmó que “imperaba la necesidad de tener tendencias que impulsaran el mercado mexicano y estamos orgullosos de ser aliados de esta primera edición, que reafirma nuestro compromiso con la reputación. , activo intangible prioritario. La sustentabilidad ya es un negocio al norte de muchas empresas que se mantienen a la vanguardia en México. Invitamos a todos los que aún no se han sumado a sumarse a esta tendencia y consolidar un futuro rentable y sostenible para todos”.
La encuesta también mostró otras tendencias que ocupan un lugar destacado, como el propósito corporativo con un 58,6 %, la comunicación corporativa con un 50 % y el liderazgo responsable con un 48,3 %.
Ahora lee:
Soriana: Empleados evitan que indigentes se escondan del sol
Secuela de ‘Ugly Betty’ confirmada para Amazon Prime
Botarga sorprende a Marcelo Ebrardo con baile al ritmo de Sonido Pirata