-
WhatsApp tiene 2 mil millones de visitantes mensuales: Statista.
-
En 2014, Facebook compró la aplicación móvil por $19 mil millones.
-
La plataforma de mensajería instantánea está entre las solicitud México favorito.
Historia sobre WhatsApp comienza cuando Brian Acton y Jan Koum, ambos ex-empleados de Yahoo!, se propusieron crear una aplicación de mensajería que fuera simple, confiable y accesible para todos. Se lanzó oficialmente en 2009 y, en poco tiempo, comenzó a ganar popularidad debido a su interfaz intuitiva y su enfoque en la privacidad y seguridad del usuario.
en el año 2014 WhatsApp hizo historia cuando adquirió Facebook por la increíble suma de $19 mil millones. Esta adquisición permitió una mayor expansión y desarrollo de la aplicación y también provocó cierta controversia con respecto a los cambios en la política de privacidad y uso.
exceptoWhatsApp Es una de las apps más utilizadas en el mundo porque según datos recopilados por Business of Apps en 2020más de 100 mil millones de mensajes fueron enviados a través del servidor por día solicitud. Esto demuestra la importancia de la aplicación en la vida cotidiana de las personas y su papel central en la comunicación moderna.
Crecer WhatsApp fue realmente impresionante. Según datos de Statista, dicha aplicación tiene más de 2 mil millones para enero de 2021 usuarios activos mensuales en todo el mundo. Esta imagen muestra la inmensa popularidad y aceptación mundial de esta red social.
Por otro lado, si recibiste un mensaje extraño en WhatsApp te ofrecen trabajo de diferentes empresas, te aconsejamos que no les respondas, ya que a esto se le llama “phishing” donde te pueden chantajear robándote tus datos.
Las personas que usan “phishing” primero te chantajean robando tu información personal para entrar en tu cuenta bancaria con el fin de sacarte dinero, por lo que es importante que estés al tanto de este tipo de mensajes para evitar ser víctima de tal situación. .
El phishing es una forma de delito cibernético que implica el robo de identidad y la manipulación de información para obtener acceso no autorizado a datos personales y financieros. Apareció a mediados de la década de 1990 y ha evolucionado a lo largo de los años con la creciente popularidad de Internet y el correo electrónico.
Especialmente WhatsApp No es la única aplicación que sufre este problema, ya que otras redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok también pueden verse afectadas por varios usuarios que solo quieren obtener una ventaja, como ganar y robar datos personales.
Y finalmente, dada la situación de “phishing” en WhatsApp la aplicación solo aconseja a los usuarios que la ignoren para evitar ser estafados por otras personas que se hacen pasar por empresas importantes.