
Los conciertos benéficos han sido una forma popular de recaudar fondos para causas importantes durante muchos años. Estos eventos musicales no solo brindan entretenimiento a los asistentes, sino que también crean conciencia y recaudan fondos para organizaciones sin fines de lucro o eventos de desastre.
Desde 1985 se celebra cada 13 de junio de dia mundial del rockla elección se hizo en honor al concierto benéfico más famoso “Ayuda en vivo”, donde participaron, entre otros, artistas de renombre como: Queen, Madonna, Paul McCartney y David Bowie. El evento tuvo lugar el 13 de julio de 1985 durante 16 horas y fue transmitido en más de 72 países. Se recaudaron alrededor de $ 127 millones gracias al festival, pero se rumoreaba que el dinero no llegó del todo.
Gráfico del día: recaudación de fondos de conciertos benéficos a lo largo de los años
Cabe señalar que el primer evento de rock benéfico de la historia fue: Concierto por Bangladés, organizado por George Harrison y Ravi Shankar en 1971 en Nueva York. Su objetivo principal era recaudar dinero para los refugiados en la India durante la independencia de Pakistán Oriental (actual Bangladesh) y ayudar a las víctimas de desastres naturales, y aunque no se sabe con certeza la cantidad real, el Servicio de Investigación Extra calcula que fue un monto aproximado de 243 mil 418 millones de dólares.
En cambio, si nos enfocamos en América Latina, los eventos”EN”, que tuvo lugar en la Ciudad de México y Buenos Aires en 2008 por iniciativa de la Fundación Latinoamericana, fueron impulsadas por Shakira con la iniciativa de presentar un nuevo movimiento social que genere un compromiso colectivo por el desarrollo de la primera infancia. La entrada fue gratuita, pero se recaudaron alrededor de $200 millones de donaciones de destacados empresarios como los mexicanos Carlos Slim y Howard Buffet, entre otros. Las ganancias se destinaron a programas de educación, salud y nutrición para niños que viven en la pobreza.
Está claro que la música es capaz de unir fuerzas para conseguir recursos para ayudar a determinados territorios que están en problemas o a personas que están pasando por un momento catastrófico, pero lo malo de esto puede ser el desvío de recursos o la falta de validación porque hay hechos que han dado mucho de qué hablar en esta coyuntura, como sucedió en el caso del festival en Bangladesh, que se inundó de polémica porque hubo retrasos en el envío de ayuda y la mayor parte de lo recaudado para UNICEF se utilizó para pagar impuestos y Todavía no se sabe con certeza la cantidad real de dinero recibida por este fin.