-
Copilot es una nueva apuesta para Windows 11.
-
Microsoft tuvo ventas de casi $ 200 mil millones en 2022: Statista.
-
En campañas de marketing y publicidad, Microsoft superó la marca de los 20 mil millones.
En Merca2.0, a finales de junio anunciamos la filtración de lo que ya es una realidad, la inteligencia artificial de Microsoft para el sistema operativo Windows 11 denominada Copilot.
Copilot, un nombre ya conocido para un asistente virtual que los programadores pueden usar para desarrollar software usando Visual Studio Code. La herramienta será para el sistema operativo Windows 11, una inteligencia artificial que representa una revolución como nunca antes se había visto.
En este sentido, Copilot se convierte en una versión mejorada de Bing Chat, y gracias a ello no necesitarás ningún programa ni navegador para abrir la ventana de chat, a esta nueva aplicación se le puede pedir cualquier cosa.
Asimismo, la nueva herramienta te ayuda a configurar cualquier elemento de Windows con comandos simples, como solicitar activar el modo oscuro, cambiar el fondo de pantalla o abrir un programa predeterminado como Microsoft Office.
Cabe señalar que este programa se basa en Web, por lo que es posible realizar búsquedas y consultas también en Internet. Usando GPT-4, será posible generar contenido de entrada o llamary resolver las dudas que tengan los usuarios. Otra ventaja es que Microsoft puede actualizarse de forma remota y agregar nuevas funciones o mejorar las existentes, sin la intervención del usuario.
Microsoft ha revelado los precios de Copilot
El martes pasado, Microsoft presentó su nuevo servicio de suscripción de Inteligencia Artificial para empresas llamado Microsoft 365 Copilot, el cual tendrá un costo de 500 pesos (aproximadamente) al mes. Sin embargo, su fecha de lanzamiento sigue siendo desconocida.
“Microsoft 365 Copilot está integrado en aplicaciones que millones de personas usan todos los días. Copilot da rienda suelta a tu creatividad en Word, analiza datos en Excel, diseña presentaciones en PowerPoint, ordena tu bandeja de entrada de Outlook, resume reuniones en Teams incluso si no asististe y mucho más”, dijo la compañía en un comunicado.
Actualmente, el gigante tecnológico cobra a las empresas alrededor de 670 pesos mensuales por Microsoft 365 E3, que incluye acceso a Office, Teams, SharePoint, OneDrive, entre otros. En cambio, las empresas que se suscriben a Microsoft 365 Business Standard pagan alrededor de 230 pesos.
Con este anuncio, Microsoft intenta diferenciarse y ganar la carrera de la IA, una competición en la que también participan otros titanes tecnológicos como Google, IBM o Salesforce.
Cabe señalar que la empresa de Bill Gates utiliza tecnología OpenAI, los creadores de Chat GPT, que también anunciaron hoy el lanzamiento de Bing Chat Enterprise, una herramienta muy similar a su chatbot Gratis, Bing, pero con protección adicional para los datos de la empresa.