Tras la llegada de Internet, las redes sociales se han convertido en un espacio ideal para personas de todo el mundo. Por todo esto, en estos canales digitales han aparecido todo tipo de historias, como el caso de una joven que solicita que creen un servicio exclusivo para que los psicólogos influyan, esta solicitud se ha viralizado y ha generado un debate en las redes sociales como como Twitter.
Con este creciente número de usuarios en las redes sociales, también ha habido figuras que se catalogan como influencers y que cuentan con una gran comunidad y que monetizan creando contenido para estos seguidores.
La industria de los influencers ha ido creciendo a lo largo de los años y, según un estudio de HypeAuditor, el desarrollo del valor de mercado de los influencers de Instagram muestra una tendencia de crecimiento entre 2021 y 2025, con un aumento estimado en más de ocho mil millones de dólares estadounidenses.
En ese sentido, una encuesta de Tapinfluence y Altimeter reveló que el 69,4 por ciento de los influencers optaron por ser influencers para obtener ingresos. Mientras que el 57,5 por ciento de ellos también dijo que son personas influyentes para crear un impacto o lograr un cambio.
Psicóloga de influencers
Tras el impacto que ha tenido la industria del influencer y con ella las redes sociales, hoy en día son muchos los jóvenes que se dedican a generar contenido y cuentan con miles de seguidores en sus redes sociales.
Por ello, muchas de estas personalidades generan un impacto que muchas veces no es bien recibido por los internautas, como el caso de una joven que se autodenomina creadora de contenidos y exige que exista un servicio psicológico exclusivo para influencers.
La influencer, que usa el nombre de usuario de Twitter @sairlornaat, publicó un tweet compartiendo sus razones por las que debería existir una tienda así.
“Debería haber psicólogos especiales para los creadores de contenido. Siento que a muchos nos deprimen las mismas cosas: bloqueos creativos, presión de números, miedo a la cancelación, lidiar con haters y muchas cosas más”, explica la joven.
Asimismo, en su publicación, que registra más de 476.000 reproducciones, agregó que si existiera este servicio más especializado y existieran grupos de apoyo entre creadores que pasan por la misma situación, algunas cosas se podrían evitar.
Debería haber psicólogos especiales para creadores de contenido, siento que a muchos nos deprimen las mismas cosas: bloqueos creativos, presión de números, miedo a la cancelación, lidiar con haters y muchas cosas más y siento que si hubiera más ayuda. . .
– nat 🦋 (@sailornaat) 13 de julio de 2023
Como era de esperar, la publicación realizada en Twitter por el creador del contenido se volvió viral al punto de generar un debate sobre los problemas de salud mental, y muchos sugirieron que no es solo un problema de los influencers, sino de gran parte de la población mundial. se ven afectados por ello.
“Los problemas de salud mental son globales, la ansiedad y la depresión han aumentado un 25% desde la pandemia, las tasas de suicidio han aumentado en Latinoamérica, no hay suficiente personal para cubrir tantos pacientes, pero ¿quieres especialistas influencers? Un payaso”, se lee en el comentario.
“Él publicó este tuit para pedir ayuda psicológica por temor a la cancelación”, decía otro comentario.
“Trata con los que odian, pero si están escribiendo estas cosas, se están creando a sí mismos”, decía otro comentario.
Esta publicación, aunque ha sido muy criticada, muestra la realidad que padecen muchos jóvenes en el mundo y son los problemas de salud mental que puede ocasionar el mal uso de las redes sociales, donde se realizó una investigación de la Royal Society for Public Health ( RSPH) y el Movimiento Británico para la Salud Juvenil (YHM) informaron que las tasas de ansiedad y depresión entre los jóvenes han aumentado en un 70 por ciento en los últimos 25 años. Y el ciberacoso o cyberbullying es un problema creciente, con siete de cada 10 jóvenes diciendo haberlo experimentado.
Con estos datos y esta historia de influenciador, se pone sobre la mesa una realidad creciente que se está desarrollando en el mundo que incluye estos factores.
Ahora lee:
Señalan al taquero por prácticas insalubres
Todo esto lo aprenderás en el programa TikTok de gestión de negocios online de EDEM