-
Nueve de cada 10 compradores interactúan con canales tanto físicos como digitales para tomar una decisión de compra.
-
El 97% está feliz de buscar un producto en línea y comprarlo en una tienda física.
-
El 90% de los consumidores prefieren visitar una ubicación para conocer un producto y luego comprarlo en línea.
Las nuevas tecnologías han creado nuevos formatos para las personas. Uno de ellos es el comercio electrónico, o e-commerce, que sigue ganando terreno tanto para los consumidores como para las marcas, por lo que un nuevo estudio ha revelado que está impulsando las ventas en las tiendas físicas.
El comercio electrónico continúa atrayendo a muchas personas, donde las ventas se han vuelto populares en todo el mundo, y un estudio realizado por eMarketer informa que en 2020, se espera que las ventas minoristas globales sean de aproximadamente 31,7 billones de dólares estadounidenses.
En 2021, el canal minorista global de tiendas físicas generará aproximadamente $19,1 billones en ventas minoristas en línea y fuera de línea.
Según Tech and Media Outlook, se estima que las ventas minoristas de comercio electrónico alcanzarán los $ 8,5 billones para 2025.
Comercio electrónico y ventas en tiendas físicas
Con el aumento de usuarios de este formato de venta, los especialistas informan que el comercio electrónico es la clave para aumentar la presencia de las marcas, incluso en el caso de las tiendas físicas.
Donde un estudio de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York señaló que las marcas que implementan estrategias de comercio electrónico pueden aumentar los márgenes de ganancias brutas en aproximadamente un 42,78 por ciento y un 0,64 por ciento en ganancias netas en tiendas físicas.
De igual forma, expertos en el tema, como Ecomsur, se refieren en otra encuesta a que la incorporación de canales y estrategias digitales ayuda a los esfuerzos en las tiendas físicas a lograr un mayor alcance, ya que las restricciones geográficas no son un obstáculo para los medios digitales y les permiten llegar a nuevos consumidores. .
“El comercio electrónico brinda la posibilidad de monitorear y analizar el flujo de ventas en tiempo real, así como el comportamiento del consumidor, lo cual es necesario para implementar o ajustar estrategias y lograr mejores resultados”, refieren.
Ante esto, Mario Miranda, CEO de Ecomsur by Infracommerce y codirector de Infracommerce Latam, señaló que “estas aproximaciones dependen de factores como la amplitud de los catálogos, su popularidad, el tamaño del canal digital o la estrategia de marketing, pero lo importante de esta estadística es que estima el crecimiento de la marca al agregar estrategias omnicanal”.
En el mismo orden, y según Miranda, algunas tiendas físicas que están en el mercado ya han implementado estrategias directamente ligadas a los canales digitales, como las promociones web que el cliente puede utilizar en la tienda, o la forma de realizar cambios o devoluciones en la tienda física después de recibir los artículos por mensajería.
Y por eso es importante tener una estrategia omnicanal que aproveche tanto los beneficios del comercio electrónico como los beneficios de comprar en tiendas físicas, el éxito de las marcas.
“Debido al auge del comercio electrónico, hemos encontrado grandes marcas que intentan reducir el número de sus tiendas físicas; sin embargo, cuando ambos canales funcionan en armonía, la estrategia se enriquece y escala”, concluyó el especialista en investigación.
Esto no significa que las tiendas físicas deban migrar completamente al canal digital, ya que ambos mundos se complementan para que las marcas tengan maniobras estratégicas más fuertes con los consumidores.
Ahora lee:
Quema una nugget y demanda a McDonald’s EU
Cinemex en modo Barbie: así luce la taquilla
Los comensales atrapan a un vendedor de brochetas sacando palos de madera de la basura