Meta tiene nuevas herramientas para supervisar a los niños


  • En el 2021, Meta registró 71 mil 970 trabajadores en todo el mundo.

  • Los ingresos de Meta ascendieron a aproximadamente 117 mil millones de dólares.

  • Meta generó 114 mil 930 millones de dólares en ingresos publicitarios ese año.

 

El mundo digital ha crecido y con eso el número de usuarios que encontramos en estos espacios. Es por Meta anunció recientemente que estrena una serie de herramientas para que los padres o tutores de niños y adolescentes puedan seguir más de cerca su comportamiento en Messenger.

En las redes sociales actualmente encontramos cualquier tipo de usuarios, en especial muchas de estas plataformas registran un gran número de niños entres su público.

Ante eso, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reveló que la red social preferida por los niños en México este 2023 es YouTube, con un 55 por ciento de uso, gracias a sus 2.4 horas de visualización, en promedio por cada menor de edad; mientras que en segundo lugar se encuentra la red de origen chino y propiedad de ByteDance, TikTok, con 49 por ciento. Y con menos del 40 por ciento está Facebook, red social que no ha conseguido llegar a los públicos más jóvenes.

Asimismo, datos de NapoleonCat indican que de enero de 2023, la mayor parte de los usuarios de Facebook que son 53,7 por ciento en México tenía entre 18 y 34 años de edad durante el periodo analizado.

Estos datos llevan a que las generaciones mayores, pese a un leve crecimiento respecto al año anterior, mostraron un nivel inferior de uso de Facebook, ya que solo un 10,2 por ciento de las personas que usaban esta red social tenían 55 años o más.

Meta y sus nuevas herramientas para supervisar a los niños

La compañía tecnológica mencionó que estas herramientas son del Centro de Familias de Meta, una opción de supervisión parental en la que se accede a la supervisión de Messenger y a recursos de expertos para acompañar a los menores.

Asimismo, explican que estas funciones permiten a los padres ver de qué modo sus hijos utilizan la plataforma Messenger que provee información sobre cuánto tiempo dedican a los mensajes y detalles de la configuración que el usuario haya elegido para Messenger.

Explican que a pesar de eso, los padres no tienen la facultad de leer los mensajes de sus hijos, así hagan uso del Centro para Familias.

Agregan que estas nuevas funciones están disponibles a nivel global desde el 30 de agosto, y que formen parte de los lineamientos que tiene Meta de agregar a lo largo del 2024 más herramientas de supervisión parental al Centro de Familias.

En ese sentido, explicaron que la finalidad de estas funciones es balancear la privacidad de los adolescentes con ayuda de los padres, además, el objetivo también es enseñarlos a gestionar mejor su tiempo y sus interacciones.

Este nuevo cambio de la red social de Meta se le suma a la privacidad de la mensajería en Instagram, que ya a adelantado estrategias para optimizar la privacidad de los menores.

Es por eso que en esta red social, ya se muestran avisos de seguridad cuando los adultos que han mostrado un comportamiento potencialmente sospechoso cómo enviar una gran cantidad de solicitudes de amistad o mensajes a personas menores de 18 años, se comunican con un adolescente. La herramienta alerta a los destinatarios dentro de sus mensajes directos y les da la opción de finalizar la conversación.

Todo este panorama surge por las evaluaciones que Meta tiene por varios gobiernos del mundo, gracias a la privacidad que le brindan a sus usuarios, en especial a los menores de edad. Pero con esto no es solo las plataformas de Meta, sino que también TikTok está pasando por el mismo filtro de las autoridades mundiales.

Ahora lee:

Uber Eats ha fichado con la Liga BBVA MX

Mesera revela cuánto gana de propinas y sueldo impacta

¿A qué hora es el Quinto Informe de Gobierno de AMLO?

Source link

PROFECO advierte a los consumidores de este refresco por su etiqueta


En un esfuerzo por proteger y empoderar a los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor ha emitido una advertencia sobre un refresco en particular debido a preocupaciones relacionadas con su etiqueta. La etiqueta del producto ha llamado la atención de la PROFECO por no cumplir con ciertos requisitos legales y por contener información que podría ser engañosa o confusa para los consumidores.

Esta acción resalta el compromiso de la PROFECO en garantizar que los consumidores tengan acceso a información precisa y transparente sobre los productos que compran. Además, resalta la importancia de una etiqueta clara y completa en los productos de consumo para evitar cualquier malentendido o riesgo para la salud de los consumidores.

La industria refresquera en México es un sector clave dentro del mercado de bebidas, caracterizado por la competencia entre marcas icónicas como Coca-ColaPepsi, y otras de origen nacional. Las estadísticas revelan la relevancia y dinamismo de este mercado.

Un estudio por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Bebidas no Alcohólicas (CANIBA), asegura que en México se consumen alrededor de 163 litros de refrescos por persona al año. Esto lo convierte en uno de los mayores consumidores de líquidos carbonatadas a nivel mundial.

Por su parte, las ventas de bebidas carbonatadas en México han experimentado variaciones en los últimos años. Aunque han enfrentado cierta disminución debido a la creciente preocupación por la salud y las alternativas más saludables, aún mantienen un volumen considerable de ventas.

Dentro de las estrategias de marketing y publicidad son fundamentales en esta industria, pues las marcas invierten considerablemente en campañas creativas para mantener y captar la atención del público. La rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi ha llevado a enfrentamientos publicitarios que han dejado huella en la memoria colectiva.

La tendencia hacia opciones más saludables ha llevado a la diversificación de productos. Las empresas han lanzado versiones bajas en calorías, sin azúcar o con ingredientes naturales para satisfacer la demanda de consumidores que buscan opciones más saludables.

Por otro lado, en un sorprendente descubrimiento que ha sacudido los cimientos de la industria de bebidas, la Procuraduría Federal del Consumidor, ha revelado un oscuro secreto detrás de uno de los refrescos más emblemáticos de México. Un meticuloso estudio llevado a cabo por este organismo ha destapado una realidad oculta en el reluciente mundo de los refrescos. 

Esta revelación, detallada en la más reciente edición de la Revista del Consumidor, saca a la luz información engañosa y confusa que ha desconcertado a los consumidores durante años. La investigación se centra en Sidral Aga y su afirmación de tener un “Concentrado elaborado con 20 por ciento de jugo de manzana”. Sin embargo, los análisis revelan que su contenido de jugo es apenas del 1 por ciento, lo que plantea dudas sobre la transparencia en la comunicación con los consumidores.

Además de esta discrepancia en el contenido de jugo, Sidral Aga enfrenta alegaciones sobre su perfil nutricional. Se le acusa de tener un alto contenido de calorías y azúcares, lo que genera preocupaciones sobre su idoneidad en una dieta equilibrada. A pesar de no contener cafeína, su uso de jarabe de maíz de alta fructosa, un aditivo controvertido por sus posibles efectos en la salud, también está bajo el escrutinio de los expertos y consumidores.

Ahora lee

RE/MAX te ayuda a encontrar tu casa ideal con espacios abiertos

 

Las videollamadas llegaron a X

 

¡Ten cuidado! Taco de perro en vez de borrego

 

Source link

Uber Eats ha fichado con la Liga BBVA MX


  • El máximo organismo del fútbol  en el mundo registró ingresos de 766 millones de dólares estadounidenses.

  • La industria del fútbol en México representa el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

  • El 78 por ciento de los mexicanos son aficionados al fútbol soccer.

Como una forma de colaboración, la plataforma de comida domicilio Uber Eats, anunció que ha fichado con la Liga BBVA MX.

El fútbol es uno de los deportes estrella en todo el mundo, en México según un informe difundido por GEA reveló que la Industria Mexicana del Fútbol (IMXF) representa el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que genera toda la actividad deportiva en territorio nacional. Este mismo informe detalló que el 78 por ciento de los mexicanos son aficionados al fútbol y asisten en promedio tres veces al estadio.

Como también, en términos de industria generó 193 mil 200 empleos, con una derrama salarial de 25 mil millones de pesos anuales. Por su parte, a nivel mundial, este deporte regido por la Fédération Internationale de Football Association, mejor conocida como la FIFA, registró ingresos según su reporte del 2021 de 766 millones de dólares estadounidenses.

Uber Eats y la Liga BBVA MX

A través de un comunicado, la plataforma de Uber Eats, detalló que ha fichado con la Liga BBVA MX.

“El futbol es la pasión nacional, y quienes vivimos en México no queremos perdernos un solo minuto”, dijo Daniel Colunga, Director general de Uber Eats en México.

Ante eso mencionaron que han decidido fichar con la Liga BBVA MX, para que los pamboleros pidan todo sin perder un instante del partido.

“Nuestra Liga siempre va a estar en busca de relacionarse y hacer alianzas con los mejores a nivel internacional y Uber Eats es una marca líder globalmente, por eso es un orgullo darle la bienvenida a la Liga MX. Al ser una plataforma muy cercana y de uso diario para la gente, nos permitirá estar mucho más en contacto con nuestros aficionados, potenciando los alcances de la Liga y los clubes. Es un privilegio que una marca como Uber Eats confíe en el fútbol de México”, dijo Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la LIGA MX

Asimismo, explicaron que la alianza entre Uber Eats y la Liga BBVA MX dio inicio con el arranque del Torneo Apertura 2023.

Por lo que, la plataforma, que está disponible en cerca de 70 ciudades de la república, permite que los usuarios puedan pedir lo que más les guste al toque de un botón: desde comida hasta conveniencia, todo lo necesario para disfrutar del futbol mexicano y apoyar a su equipo preferido.

Y es así, como las marcas siguen realizando colaboraciones con otras empresas para brindar una mejor experiencia a sus fieles usuarios y atraer nuevos consumidores.

Ahora lee:

Estos rones y vodkas fueron retirados del mercado por la Profeco

¡Sin membresía! Soriana vende pasteles sin restricción

¿A qué hora es el Quinto Informe de Gobierno de AMLO?

Source link

Estos rones y vodkas fueron retirados del mercado por la Profeco


  • En México, el consumo de alcohol per cápita es de 4.4 litros por año.

  • En México, 70 por ciento de la población consume alcohol.

  • La cerveza es la más consumida, pues el 75.7 por ciento que ingieren alcohol la prefieren.

Son muchos los productos que tienen un gran consumo en México, como por ejemplo las bebidas alcohólicas. Ante eso, ahora la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), retiró del mercado mexicano diversos rones y vodkas.

Se conoce que la industria de bebidas alcohólicas es una de las más aclamadas a nivel mundial. Este sector, que está dividido en cinco grandes segmentos como la cerveza, sidra y similares, espirituosas, vino y hard seltzer, mueve anualmente más de un billón de dólares estadounidenses a nivel mundial.

De acuerdo a datos de Statista, más de una tercera parte de esos ingresos procede de las consumiciones fuera del hogar. Por esta razón, no sorprende que el sector sufriera un ligero revés durante un 2020 repleto de restricciones a consecuencia de la pandemia.

Asimismo, la misma fuente destacó que la cerveza es el tipo de bebida alcohólica más consumida del mundo, y fue también la que más dinero generó con 569 mil millones de dólares estadounidenses en 2022.

Rones y vodkas que fueron retirados del mercado

La Profeco ha señalado que no cumplen con la normatividad establecida, por lo cual no podrán seguir siendo vendidas al público.

Y es que esta decisión se suma al retiro del mercado de otras bebidas alcohólicas que provenían de Estados Unidos, Suecia y Finlandia, informó Ricardo Sheffield, titular de la Profeco.

De acuerdo a la Profeco, detalló en su portal oficial, que “busca proteger y defender los derechos de las y los consumidores, generar una cultura de consumo responsable, proporcionar información oportuna y objetiva para la toma decisiones, así como implementar métodos de atención y accesibilidad a través del uso de tecnologías”.

Asimismo, la decisión de Profeco proviene de un análisis realizado que incluyó 22 bebidas alcohólicas, entre ellas 16 vodkas, un tequila y 5 rones.

Como por ejemplo las marcas Ron Baraima sabor tamarindo: de origen colombiano, el envase indica mayor cantidad de alcohol que contiene el producto, pues de 35° contiene 34.3°

Ron Baraima sabor frambuesa y sabor limón: ambos rones contienen más azúcar del permitido. El primero contiene 95.4 gramos, mientras el segundo contiene 93.7, cuando lo establecido es de 85 gramos

Vodka Svedka sabor citrón y sabor mandaría: originarios de Suecia, ambos no incluyen la etiqueta que señala la prohibición de su consumo para menores de edad, mujeres embarazadas y personas que decidan conducir bajo los efectos del alcohol

No es la primera vez que la Profeco lanza un listado de marcas y productos que son buenos o malos para el consumo de las personas.

Como ejemplo, con el regreso a clases, la procuraduría lanzó el listado de marcas que son buenas y malas por diversos estudios que realizaron, con el fin de proteger al consumidor mexicano.

Ahora lee:

RE/MAX te ayuda a encontrar tu casa ideal con espacios abiertos

¡Sin membresía! Soriana vende pasteles sin restricción

Mesera revela cuánto gana de propinas y sueldo impacta

Source link

Personas mayores pasan muchas horas al año en redes sociales


  • El aumento de perfiles también llegó el aumento del tiempo que se pasa en estos entornos.

  • TikTok, fue uno de los espacios que más creció en relevancia durante la pandemia del Covid-19.

  • Hay 4 mil 620 millones de usuarios de redes en todo el mundo.

Las redes sociales siguen siendo unos espacios que están siendo muy usados en todo el mundo por las personas. Y ahora un nuevo estudio reveló que las personas mayores pasan muchas horas al año en las redes sociales.

De acuerdo a datos del informe realizado por We Are Social y Hootsuite, reveló que en la actualidad hay 4 mil 620 millones de usuarios de redes en todo el mundo, lo que representa un crecimiento interanual de más del 10 por ciento.

Con eso, la misma fuente detalló que el texto detalló que las personas dicen que pasan más tiempo en los canales sociales cada día que el año anterior, donde el promedio es de 2 horas y 27 minutos.

El estudio indica que Facebook sigue siendo la plataforma social más utilizada del mundo, pero YouTube está cerrando la brecha rápidamente, con un incremento de su audiencia dos veces más rápido que el del sitio de Meta.

Los nuevos datos sobre las redes sociales

En un estudio realizado por OnePoll y encargada por ClearMatch Medicare, detalló que ya no es sólo para los jóvenes, son las redes sociales, ya que el estadounidense promedio de 65 años o más pasa casi 300 horas al año en las redes sociales.

La encuesta realizada a dos mil personas mayores que utilizan las redes sociales analizó su uso y hábitos y descubrió que pasan un promedio de 47 minutos al día en estas plataformas.

La investigación destacó que casi una cuarta y un 24 por ciento parece no tener suficiente y pasa más de una hora todos los días desplazándose.

Como consecuencia, las personas mayores pasan la mayor parte de su tiempo en Facebook un 75 por ciento, YouTube un 28 por ciento e Instagram con un 10 por ciento.

Mientras que la mitad de los encuestados utiliza las redes sociales para matar el tiempo con un 54 por ciento, otros se vuelven a conectar con amigos (61 por ciento) y se mantienen en contacto con otros seres queridos (58 por ciento).

Asimismo, casi cuatro de cada 10 incluso han hecho un nuevo amigo en las redes sociales con un 39 por ciento.

Como también, la investigación ha demostrado que las redes sociales son útiles en otros sentidos, donde la mayoría afirma haber aprendido algo nuevo de las redes sociales que les resultó útil en sus vidas (63 por ciento).

“El 35 por ciento de las personas mayores ve estas plataformas como una fuente fiable para mantenerse al día con las noticias y otro 32 por ciento las utiliza para buscar información” dijo.

“Las estafas se han vuelto cada vez más complejas, lo que las hace más difíciles de detectar en la última década”, dijo Ben Pajak, director ejecutivo de ClearMatch Medicare, una división de HealthPlanOne. “Por lo general, estos esquemas fraudulentos se presentan como oportunidades demasiado atractivas, obsequios prometedores o artículos de costo inusualmente bajo. Es importante tener cuidado al encontrar este tipo de ofertas y examinar minuciosamente estas oportunidades antes de tomar cualquier medida”.

Con esta nueva investigación se refleja la importancia de las redes sociales en la vida de las personas actuales, en especial en el contexto que vivimos.

Ahora lee:

¡Ten cuidado! Taco de perro en vez de borrego

Las ventajas clave del seguro de flotillas para las compañías de transporte y logística

RE/MAX te ayuda a encontrar tu casa ideal con espacios abiertos

Source link

Las videollamadas llegaron a X


  • La red social del pajarito azul registró 7 mil 500 empleados en el 2021.

  • La compañía fue comprada por el empresario Elon Musk.

  • Son muchos los internautas que critican la medida.

La red social de Elon Musk, X sigue lanzando actualizaciones. Ahora la plataforma, que antes era Twitter, incluirá el formato de videollamadas para los usuarios.

Se conoce que en las redes sociales existen 4 mil 620 millones de usuarios en todo el mundo, lo que representa un crecimiento interanual de más del 10 por ciento, según el informe realizado por We Are Social y Hootsuite.

En ese sentido, según el mismo reporte de la plataforma Twitter, existen 199 millones de usuarios activos que se pueden monetizar por día (primer trimestre de 2021).

Lo nuevo de X

Ahora, el magnate tecnológico Elon Musk anunció que las videollamadas llegarán a X, a través de una publicación en la antes llamada Twitter.

En su publicación, el dueño de la aplicación confirmó la inclusión de esta función, de la que se venía hablando desde hace varias semanas y que ya estaba en periodo de prueba.

Asimismo, el dueño de Tesla mencionó que esta herramienta hace parte del plan del empresario de convertir la red social en una plataforma que integre varias funciones y se convierta en un lugar en el que los usuarios puedan realizar pagos o encontrar trabajos.

Aunque confirmó la función, la fecha aún no se ha mencionado, pero con su anuncio se espera que muchos usuarios de la plataforma se sientan mejor con la experiencia de estos cambios de la red.

Y para cubrir la curiosidad de los usuarios, Musk se encargó de dar detalles de cómo será su funcionamiento, confirmando una de las novedades respecto a las videollamadas en otras aplicaciones como WhatsApp, ya que en X no será necesario el número de teléfono.

Por lo que en esta red social, estarán vinculadas directamente a las cuentas de los usuarios en la plataforma. Como cambio, esta medida no sólo simplifica el proceso de inicio de sesión, sino que también refuerza la idea del empresario de tener la aplicación como una “libreta de direcciones global efectiva”, sin tener que dar información privada como el número de teléfono.

Asimismo, el polémico personaje explicó que otra de las características es la posibilidad de que los usuarios se puedan comunicar desde cualquier dispositivo, sin importar que sea Android, iOS, Mac o PC, permitiendo mayor movilidad en las llamadas.

Y es así, como la plataforma de Twitter se suma a otras redes sociales que está contando con formatos únicos con el fin de enamorar a los usuarios de todo el mundo.

Con esta X ya ha realizado algunos movimientos este mes, donde hasta cambio de nombre y logo y ha incorporado nuevas herramientas para sus usuarios.

Ahora lee:

Las ventajas clave del seguro de flotillas para las compañías de transporte y logística

Baristas de Starbucks ofrecerán cata de café en las más de 790 tiendas del país

Todo esto pagó Luisito Comunica por aparecer en el Times Square

Source link

Todo esto pagó Luisito Comunica por aparecer en el Times Square


  • Nasdaq es vista aproximadamente por más de 41 millones de personas al año.

  • Se estima un costo de mil 500 dólares por minuto para la proyección de cualquier tipo de publicidad.

  • Cada mosaico de Nasdaq contiene 2048 bombillas LED.

La publicidad sigue siendo un canal muy relevante para que las marcas se den a conocer ante el público del mundo. Ahora el youtuber mexicano Luisito Comunica demostró el poder que tiene su imagen a nivel mundial, y apareció en el Times Square.

La publicidad en el mundo es pensar en algunos sitios icónicos donde las vayas publicitarias son el centro de atención. Como ejemplo, el Times Square en Nueva York, donde la pantalla gigante de Nasdaq se convirtió en el lugar más preciado de las marcas y empresas para promocionarse.

Esto se debe a que por este sitio pasan más de 41 millones de personas al año, según la misma empresa.

Asimismo, Nasdaq destaca que, la pantalla, al ser un medio de uso publicitario, no cuenta con un costo específico de rango de precios, no obstante, se estima un costo de promoción de aproximadamente mil 500 dólares (30 mil pesos mexicanos) por minuto.

Luisito Comunica en el Times Square

El influencer mexicano, que cuenta con más de 40 millones de suscriptores en YouTube, mencionó que en su reciente aventura visitó Nueva York, donde decidió pagar por aparecer en una pantalla de Times Square.

“Aquí se anuncian las marcas más prestigiosas, películas, obras de teatro, artistas, iconos internacionales. Y en efecto, es una zona internacionalmente conocida, ¿pero no se les hace que de un tiempo para acá se ha hecho más común ver a personas, artistas y marcas que tienen sus marcas en Times Square?”, dijo el influencer.

Asimismo, explicó que hoy en día es “algo bastante accesible, bastante alcanzable el tener tu anuncio en Times Square para tomarte tu foto, hacer creer una realidad que posiblemente no sea o para alguna ocasión especial”.

“El claro ejemplo es la pantalla que tengo a mis espaldas (gestionada por la aplicación TSX), en la cual puedes anunciarte desde 40 dólares americanos (aproximadamente 671 pesos) por 15 segundos, lo que quieras puedes poner aquí”.

Por esos datos se dio a conocer que Luisito pagó 200 dólares, lo que es aproximadamente 3 mil 359 pesos, para tener “1 minuto 15 segundos efectivos de publicidad”.


“La aparición de sus fotos la reservó para las 12:30 de la tarde, y me dijeron que puede estar apareciendo de 12:29 a 12:33, entonces tienes que estar bien vivo, bien preparado con tu cámara listo para la foto”, dijo.

En su publicidad, el creador de contenido mexicano, mostró algunas fotos graciosas de su etapa universitaria, un video de su perrito, un anuncio de su canal y también de su tequila, Gran Malo.

“Ya puedo decirle a toda la gente en Instagram que estamos en niveles internacionales, estamos en Times Square, gracias por todo el apoyo”, agregó.

También el influencer mencionó que esta opción es una muy buena idea si tienes una marca de lo que sea, un restaurante, quieres proponer matrimonio de una manera original, demostrarle a tu pareja que no se te olvida tu aniversario. Cualquier chistecito, cualquier momento especial, puedes hacerlo por 40 dólares”.

No es el primer mexicano que sale en una de las pantallas de Time Square, ya que la semana pasada la influencer y ganadora de La Casa de los Famosos, Wendy Guevara, también deslumbró en uno de estos lugares gracias a sus fanáticos que pagaron.

Ahora lee:

Comparó el cine barato vs el más caro de la ciudad y este fue el resultado

Baristas de Starbucks ofrecerán cata de café en las más de 790 tiendas del país

Autos eléctricos, el futuro del mercado Mexicano

Source link

Subway regalará Footlongs por esta razón en México


  • En el 2019 el restaurante de comida rápida generó alrededor de 10 mil 200 millones de dólares en ventas.

  • Se pueden encontrar restaurantes de esta marca en 11 países.

  • Se estima que Subway tiene más de 10 mil empleados.

Las promociones de las marcas es una de las herramientas primordiales de estas para conectar con los consumidores, en especial los nuevos. Ahora la marca de comida rápida Subway informó qué regalará Footlongs por esta razón en México.

Una de las marcas relevantes de la industria de comida rápida se encuentra Subway, que de acuerdo a su reporte anual, está la cadena de restaurantes en Estados Unidos en el 2019 generó alrededor de 10 mil 200 millones de dólares estadounidenses en ventas.

También se reporta que las marcas de restaurantes más valiosas del mundo, ya que la cadena de restaurantes de comida rápida se ha difundido a nivel global y ahora se pueden encontrar restaurantes en 11 países. La cantidad de restaurantes Subway en todo el mundo ha aumentado en los últimos años a más de 44 mil restaurantes en 2016.

Footlongs de regalos

Ahora, por segundo año consecutivo, y tras el éxito alcanzado en 2022, Subway, la cadena de sándwiches tipo submarino más grande del mundo, lanza a nivel nacional su promoción “Nada Mejor que un Footlong Gratis”.

De acuerdo a la marca en un comunicado de prensa, con esta promoción los invitados podrán comprar su Footlong favorito y llevarse otro totalmente gratis, incluyendo el nuevo Teriyaki Veg que es el primer Footlong plant-based de la cadena en México, para seguir consintiendo y premiando a sus invitados en el país.

“Esta promoción será válida únicamente el 31 de agosto en todos los restaurantes Subway del país y el 1° de septiembre exclusivamente a través de aplicaciones de servicio de entrega a domicilio”, destacan.

Para promocionar esto, la marca de comida rápida dio a conocer esta emocionante promoción el 30 de agosto con un Party Bus exclusivo que recorrió algunas de las principales avenidas de la Ciudad de México, lleno de luces, música en vivo y mucha diversión al doble bajo la leyenda “Nada Mejor que un Footlong Gratis”.

“Nos emociona ofrecer a nuestros invitados, por segundo año consecutivo, la promoción más grande de Subway ‘Nada Mejor que un Footlong Gratis’ y que puedan compartir en nuestros restaurantes el doble de sabor”, dijo Vivian Rodal, directora de mercadotecnia de Subway México.

Asimismo, explicó que “esta iniciativa es una forma de brindar un momento de apapacho y agradecer la lealtad de nuestros invitados, quienes nos eligen día con día para acompañarlos en sus múltiples estilos de vida, así como de seguir celebrando a nuestro icónico Footlong”.

Con esta promoción ya muchas marcas se suman a las propuestas de descuentos y regalos para brindarle una buena experiencia al cliente.

Ahora lee:

México mágico: Ford al revés se hace viral

Viva México… hasta en los calzones. El extraño caso de los bikinis patrios

¿Cuáles son los pastelitos y galletas de Bimbo que más subieron de precio?

Source link

Renta auto Tesla y esta fue su experiencia


  • Tesla comenzará a producir en México a partir de 2024, de acuerdo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García. 

  • Mercedes Benz lanzó una nueva colección de bolsos y mochilas con grandes diseños y estilos.

  • De acuerdo con Google, las marcas de autos más buscadas durante el último año son: Nissan, Ford, Chevrolet, Honda y Toyota.

La experiencia de rentar un auto Tesla, líder en vehículos eléctricos de lujo, ha capturado la atención de los entusiastas de la tecnología y la movilidad sostenible. La demanda creciente por vehículos eléctricos y la innovación en la industria automotriz han llevado a un aumento en la disponibilidad de autos Tesla en servicios de alquiler.

Los conductores buscan experimentar el rendimiento, la tecnología avanzada y la conducción sin emisiones que ofrece Tesla. Esta experiencia no solo brinda la oportunidad de conocer la marca, sino también de explorar los beneficios de los vehículos eléctricos en la vida cotidiana. A medida que la movilidad eléctrica sigue expandiéndose, la experiencia de alquilar un automóvil de la compañía  proporciona una visión personalizada de cómo estos autos están transformando la forma en que nos desplazamos.

Cabe destacar que la industria de los autos eléctricos ha experimentado un crecimiento impresionante a nivel mundial, impulsada por la preocupación por el medio ambiente y las innovaciones tecnológicas. Marcas líderes como Tesla, Nissan, Chevrolet y BMW han establecido el estándar en este mercado en rápido desarrollo.

Tesla, encabezada por Elon Musk, se ha destacado con modelos como el Model S, Model 3, Model X y Model Y. De acuerdo con un informe de Statista, en 2020, Tesla entregó alrededor de 499,550 vehículos, marcando un incremento significativo del 35.8 por ciento en comparación con 2019.

Por su parte Nissan, con su modelo Leaf, ha sido un pionero en la adopción masiva de vehículos eléctricos. Aproximadamente 500,000 unidades del Nissan Leaf se habían vendido en todo el mundo hasta 2020, según la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Sin embargo, Chevrolet, con el Chevy Bolt EV, también ha contribuido al mercado. En 2020, había vendido más de 100,000 unidades del Bolt EV, según InsideEVs, consolidando su presencia en el segmento de autos eléctricos.

Mientras que BMW, por su parte, ha avanzado con modelos eléctricos como el BMW i3 y el BMW iX3. En 2020, según CleanTechnica, BMW había vendido más de 200,000 vehículos eléctricos y enchufables a nivel mundial. El crecimiento de la industria de autos eléctricos también se refleja en las cifras globales. Según el informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2020, las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo alcanzaron los 3.1 millones, lo que representó un aumento del 41 por ciento en comparación con el año anterior.

@luisvalente_ ¿Se les hace buen precio? #teslamexico #teslamodel3 #cdmx #tesla ♬ Spongebob Tomfoolery – Dante9k Remix – David Snell

Estos vehículos también están ganando terreno en el mercado chino, donde marcas como BYD, NIO y XPeng están desafiando la supremacía de Tesla. China lidera en ventas globales de vehículos eléctricos, con más del 40 por ciento del mercado, según la IEA.

Por otro lado, en TikTok un usuario reveló la forma en la que puedes rentar un Tesla y cuanto te sale por día; el chico ingreso al sitio de la marca y busco el modelo de su preferencia y posteriormente eligió el día y la hora para poder manejar y vivir la experticia de este automóvil eléctrico.

Otras marcas que también rentan carros por día son: Chevrolet, Volkswagen, Dodge, entre otras que le han dado este tipo de facilidades a cada uno de sus clientes con precios accesibles para disfrutar de cada uno de sus carros que tienen disponibles.

Ahora lee

México mágico: Ford al revés se hace viral

 

Helado de cannabis, la última tendencia

 

Así se ve un Oxxo en Colombia

Source link

Viva México… hasta en los calzones. El extraño caso de los bikinis patrios

Septiembre, mes de las Fiestas Patrias, el pozole, la bandera, los chiles en nogada, el Grito de Viva México, el desfile militar del 16 de septiembre. Con el inicio del noveno mes del año los mexicanos sacamos a relucir nuestro orgullo nacional.

Las fiesta patrias generan una importante derrama económica. En 2022, el sector de Comercio, Servicios y Turismo estimó que los festejos en torno al 15 y 16 de septiembre dejarían una derrama por 20 mil 500 millones de pesos, esto de acuerdo con datos de CONCANACO SERVYTUR.

Los centros comerciales, la vendimia en las calles del Centro Histórico de la CDMX y las principales plazas del país, se llenan de artículos tricolores y festivos, con miras a festejar el Grito de Independencia, la noche más mexicana del año.

Cifras de Statista señalan que en promedio el 35% de los consumidores realizan compras en línea para la cena del 15 de septiembre.

Viva México made in China

Hay que reconocer que muchos de los artículos que se comercializan en torno al 15 y 16 de septiembre son, paradójicamente, hechos en China.

En tiendas de comercio electrónico abundan las prendas y accesorios “mexicanos” fabricados en dicho país asiático. Quizá uno de los ejemplos más inusuales e inesperados de este tipo de productos para dar el grito de Viva México en la playa, son los bikinis y trajes de baño que se venden a través del sitio web de AliExpress, el cual es algo así como el equivalente chino de Amazon o Mercado Libre.

En su vasto catálogo AliExpress ofrece varios modelos de bikinis y trajes de baño con la Bandera y Escudo Nacional Mexicano.

El precio de estas prendas va de los 147 pesos a poco más de 250 pesos más el costo del envío.

Ley Federal de Símbolos Patrios

A pesar de que estos productos puedan parecer inofensivos desde el punto de vista comercial, el uso de los símbolos patrios en la moda y en otros artículos no está exento de controversia.

En México, el uso de los símbolos patrios está regulado por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Esta legislación establece pautas claras sobre cómo se deben tratar y respetar los símbolos nacionales, como la bandera y el escudo.  Según la ley, su diseño no debe alterarse “bajo ninguna circunstancia”.

Varios famosos han sido objeto de multas y amonestaciones por infringir estas normas y hacer un mal uso de la bandera o el escudo. Ejemplos como Paulina Rubio, Luis Miguel y Thalía han enfrentado consecuencias legales y monetarias por utilizar los símbolos patrios en formas no autorizadas o inadecuadas.

La comercialización de bikinis y trajes de baño con la Bandera y Escudo Nacional Mexicano plantea interrogantes sobre el respeto a la ley y a la cultura del país. Si bien AliExpress es una plataforma internacional, vender productos que utilizan símbolos nacionales sin la debida autorización podría considerarse una violación de la ley mexicana.

LEE TAMBIÉN. Calendario escolar 2023 a 2024. ¿El 16 de septiembre se recorre?

Datos sobre AliExpress

  • AliExpress es propiedad del grupo Alibaba.
  • De acuerdo con datos de Statista, entre noviembre de 2022 y abril de 2023, obtuvo aproximadamente 2 mil 700 millones de visitantes.
  • Registra en promedio 432 millones de visitas al mes.
  • Esta plataforma de comercio electrónico B2C registró su nivel más alto en general en enero de 2023 con más de 449 millones de visitas en todo el mundo.

 

Source link