Adiós a los boletos del Metro de CDMX


  • El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tiene más de 50 años

  • El sistema Metro de CDMX moviliza más de 90 millones de pasajeros al año.

  • Para el 2021, ingresó 2 mil 448 millones de pesos por venta de boletos y recargas de tarjetas.

La transformación ha llegado a muchas industrias y un ejemplo es el transporte público. Ahora en México se anunció que los boletos del STC Metro, de Ciudad de México, llegarán a su fin para darle paso a otro formato.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro, es uno de los principales transporte de la capital mexicana, donde se estima que moviliza más de 90 millones de pasajeros al año.

Este medio de transporte comenzó a funcionar el 4 de septiembre de 1969, con la apertura de la Línea 1 del STC.
Y cuenta con una extensión de 226 kilómetros que abarcan la Ciudad de México y el oriente del Estado de México.

Donde para el 2021, se reportó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro ingresó 2 mil 448 millones de pesos por venta de boletos y recargas de tarjetas. Mientras que el metro reportó ingresos superiores a los 6 mil millones de pesos del 2014 al 2019, de acuerdo con la base de datos del Gobierno de la Ciudad.

Adiós a los boletos del Metro

De acuerdo a Guillermo Calderón, Director General del STC Metro, a partir del próximo 2 de septiembre, únicamente se podrá ingresar a las Líneas 4 y 6 del Metro con tarjeta de movilidad integrada, ya que los icónicos boletos dejarán de funcionar.

“Hoy anunciamos el uso de la tarjeta de movilidad como único medio de pago para las líneas 4 y 6, a partir del 2 de septiembre. Eso significa que queda eliminado en estas dos líneas el boleto magnético. El boleto magnético ya es una tecnología obsoleta, lleva más de 50 años, tiene sus limitaciones en la manufactura. Propiamente dicho del boleto, cada vez nos cuesta más trabajo encontrar empresas que produzcan este boleto magnético”, explicó.

Asimismo, Guillermo Calderón afirmó que, con el uso de las tarjetas, disminuirá la venta ilegal de boletos magnéticos y habrá mayor seguridad y facilidad de recarga para los pasajeros.

El encargado del organismo mencionó que la tarjeta sin contacto tiene un alto estándar de seguridad, y reducirá los tiempos de fila en las taquillas, para hacer más ágil los ingresos a las estaciones.

Por su parte, explicó que en todo el sistema de transporte el tiempo de vida de los boletos llegará a su fin para inicios del 2024, donde la tarjeta de movilidad integrada será la única opción para viajar en el Metro de la Ciudad de México.

“Vamos a observar su desarrollo y en las próximas semanas estaremos avisando cuáles serían las siguientes líneas. De tal forma que, hacia principios del año que entra, esté totalmente erradicado el boleto magnético”, aseveró.

En las declaraciones, el secretario de Movilidad local, Andrés Lajous, mencionó que el uso de la tarjeta de movilidad integrada es aceptada por la mayoría de los usuarios de los distintos transportes de la Ciudad de México.

“Ya es un modo de transporte donde se acepta la tarjeta por la gran mayoría de los usuarios. Que la mayoría de los usuarios se enteren lo antes posible, para que en el caso de tener boletos y usar las líneas 4 y 6, usarlos lo antes posible, lo podrán seguir usando en las otras líneas del Metro, mientras tanto, pero sobre todo, que se preparen teniendo su tarjeta de movilidad integrada”, dijo.

Este cambio significa una evolución del medio de transporte que se sigue adaptando y usando las nuevas tecnología para brindarle una buena experiencia a los pasajeros.

Ahora lee:

Paul McCartney en el Foro Sol 2023. ¿Cuándo es la preventa de boletos?

Grupo Frontera dará el grito de Independencia en el Zócalo

PETA compara en anuncio el consumo de pescado, con la muerte de un gato

 

Source link

Deja un comentario