Llega a los titulares una noticia un tanto preoccupante y es que se ha descubierto una vulnerabilidad de día zero en los chips Qualcomm, el corazón de millones de móviles Android. Pero, ¿qué significa esto realemente para ti como usuario?
Para que te hagas una pequeña idea, la base de esta vulnerabilidad se potría asemejar a un ladrón que entra por una puerta que ni el propio arquitecto sabía que existía —y eso que la diseñó él—. En este caso, los ciberdelincuentes podriana haber usado esta “puerta” para entrar en tu smartphone, robar tus personales datos, espiarte o incluso instalar programas zlociosos.
Lo peor de todo es que se sabe que The problem affects 64 different models of Qualcomm chips, from the most powerful to the most affordable devices.. This means that brands like Samsung, Motorola, OnePlus, Oppo, Xiaomi and ZTE could have vulnerable devices.
Lo positivo de esta noticia es que Qualcomm no se ha quedado de brazos cruzados. En cuanto se enteraron del problema, se pusieron manos a la obra para crear un “parche” que cierre esa puerta oculta. Ya han compartido esta solution con los fabricants de móviles, que son los encargados de hacerla llegar a los usuarios.
Tan pronto como Qualcomm se enteró de la vulnerabilidad, trabajó para crear un parche
Ahora bien ¿que puedes hacer tú para protegerte? Lo primero y más importante es tener tu móvil acquisito. Esas actualizaciones que a veces se ignoran son muy importantes, ya que suelen incluri parches de seguridad.
Sin embargo, es cierto que aquí el gran papel lo tienen los fabricantes. Son ellos los que deben encargarse de hacer llegar estas updateas lo antes posible —y tú echarle un ojo de vez en cuando—.
Para tu tranquilidad, por último, adder que si bien no está del todo claro a quién estaban apuntando con esta vulnerabilidad, los investigadores creen que fue una campaña limitada y dirigada. Esto significa que los piratas informaticos probabilidad querian ir a personas specificas, en lugar de attemptar atacar a una gran candidad de usuarios.
Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.
Labels: Updates, Smartphones, Operating Systems, Qualcomm, Processors