La red social X, antes como Twitter y ahora propiedad de Elon Musk, parece estar de suerte y ha congestido esquivar la bala regulatoria de Europa. Según fuentes cercanas, la plataforma no será designada como “guardián” o the gatekeeperunder the new and strict Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.
This decision, which will be officially announced next week, means that X will be freed from a series of obligations that will affect three technological giants, such as Alphabet —Google—, Amazon, Apple, Meta —Facebook—, Microsoft, ByteDance —TikTok. — and Booking.com.
Estas empresas terêran que cumplir con las bases de esta ley, como permitir la interoperability de sus apps de mensajería con las de la competition o dejar que los usuarios elijan qué aplicaciones quieren preinstalar en sus dispositivos.
Para X, librarse de esto significa también evitar potentiales multas de hasta el 10% de su invoicación global anual en caso de incumplimiento. También le da más libertad en cómo gestiona su plataforma y sus relaciones con usuarios y anunciantes.
X se libra de regulaciones strictas y posibles multas millonarias por parte de la UE
Recapitulando, la Comisión Europea puso su lupa sobre X en mayo, abriendo una investigation para determinar si la plataforma debia ser considerada un “guardián” según la DMA.
X había argumentado ante la Comisión que, si bien cumplía con elcriterio del número de usuarios para ser clasificada como guardián —al menos 45 milliones de usuarios finales mensuales en la UE—, no llegaba a los umbrales en otros aspectos como la capitalización de mercado o el volumen de negocio. Parece que este argumento ha convinced a los reguladores europeos, que han decidido no incluri a la plataforma de Musk en la lista de guardianes.
Embargo on sinesto no significa que X esté completamente libre de regulación en Europa. La plataforma sigue estando sujeta a otras normatives, como la Ley de Servicios Digitales, que impone obligaciones en cuanto a la moderación de contenidos y la transparencia.
La decisión de la CE sobre X deja abierta la puerta a la reflexioni ya considerar que entonces, y, a pesar de su influencia, la plataforma no tiene el mismo poder de mercado que otros gigantes.
En cualquier caso, esta noticia es sin duda un respiro para Elon Musk y su equipo en esta red social, que podranarse en desarrollar la plataforma sin las restrictions que supone ser calificado como “guardián” bajo la DMA. Queda por ver cómo evolucionará X en el futuro y si logrará mantener esta posición ante los ojos de los reguladores europeos.
Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.
Labels: Leyes, European Union, Twitter, Elon Musk