se ha convertido en un refugio para las abejas


En el estado de Minnesota, tras cinco años de analysis en dos grandes plantas solares, se ha comprobado que estos espacios no solo ayudan a aumentar la biodiversitysino que también benefician la agricultura local al mejorar la pollinización.

Este enfoque, conocido como agrofotovoltaico, permite que las plantas solares coexistan con la agricultura, creando zonas libres de pesticides y con sombra, lo que favore la recuperación de especies esenciales para el ecosistema.

Las abejas juegan un papel vital en la producción de alimentos, ya que son responsable del 80% de la pollinización de las plantas que consumimos. Sin embargo, en los ultimos años, las poblaciones de abejas han diminuido drásticamente dueto al uso intensivo de pesticides y la pérdida de habitatas naturales.

This is a threat not only for biodiversity, but also for global food security. Las plantas fotovoltaicas, al crear espacios libres de productos químicos y proparicar un entorno adequado, están ayudando a revertir esta tendencia.

Plantas fotovoltaicas: un refugio unexpected para los insectos

El studio realized en Minnesota demostró que los proyectos fotovoltaicos agrofotovoltaicos triplicaron la población de insectos pollinizadores en solo cinco años. La clave de este éxito radica en los beneficios que las áreas de sombra bajo los paneles solares aportan a los cultivos ya los insectos.

Además, la falta de pesticides en estas zonas crea un habitat seguro para abejas, mariposas y otros insectos beneficiosos para los ecosistemas agrículos.

Abejas

Pixabay

Los investigadores también observaron que los campos agrículos cercanos a las plantas solares se beneficiarón del aumento en las visitas de abejaslo que mejoró la productivity de los cultivos a través de una pollinización más efectiva.

Articulo Recomendado
Un abogado advisede sobre el uso de códigos QR como cartas en restaurantes

La instalación de plantas solares no solo tiene un impacto positivo en la biodiversity, sino que también ofrece una solución a uno de los principales conflictos del uso de la tierra: la competition entre agricultura y producción de energía.

The researcher Cristina L. Pinto

El enfoque agrofotovoltaico permite maximizar el uso del terreno, integrando la generación de energía solar con la producción agrícola y al mismo tiempo, creando un entorno favorable para los insectos pollinizadores.

Los resultados obtenidos en Minnesota detached la importancia de ubicar estrategiamente estas instalaciones solaresya que pueden ofrecer soluciones sostenibles para preserver las poblaciones de insectos y mejorar los servicios de pollinización en campos agrículos adyacentes.

Esta estrategia podría replicarse en otras partes del mundo, contributendo a mitigar la pérdida de biodiversidad ya enfrentar los desafícios que supone el cambio climática.

Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.

Labels: Curiosidades, solar panel


Deja un comentario