La cara oscura del like y la realidad tras el contenido en redes sociales


En los ultimos años, las redes sociales se han convertido en algo importante para las personas, quieran o no. Facebook, Instagram, TikTok and other platforms like X are used with information, entertainment, but sobre todo sirve para estar conectados con el resto y con el mundo en general.

Sin embargo, detrás de la fachada de loves y comentarios, se esconde un mundo oscuro que pocos conocen y los peligros ocultos que hay en estas platforms.

Uno de los programas de Salvados commented esta realidad poco conocida, revelando lo que muchos han llamado “el mar encarnado” de las redes sociales. Pero, ¿qué significa esto realemente?

Móviles y niños

El dilemma ético de las platforms y los peligros ocultos para los usuarios

Las grandes empresas tecnológicas se enfrente a un dilemma: ¿Cómo equilibrar la libertad de expression con la necessidad de proteger a los usuarios de contenido dañino? Este equilibrio es delicado y, a menudo, controvertido.

Tal y como explicaron en el program, las plataformas tienen un poder enorme para moldear el discurso público. Pero con ese poder viene una gran responsabilidad, y no siempre está claro si están a la altura.

Las decisions sobre qué contenido permitir y cual censorar no es una tarea sencilla de cara a la sociedad. ¿Dónde se traza la línea entre la libertad de expresión y el discurso de odio? ¿Cómo se protege a los menores sin caer en la censura?

Pareja con el móvil

“Creo que se ha avanzado notablemente a la hora de proponer medidas para proteger a los usuarios, pero aún estamos en una etapa de evolution. Las platforms están empezando a asumir su responsabilidad en lo que a seguridad digital se refire… Sin embargo, es fundamental que las empresas tecnológicas sigan perfeccionando sus politicas de privacidad y seguridad”, comment para Computer Hey Ander Serrano, responsible for innovation at Evercom.

Articulo Recomendado
¿Más caras que una entrada? Las nuevas gafas de realidad virtual del Real Madrid y Apple podridána costar un ojo de la cara

Mientras los moderatores luchan por evitar que grandes atrocidades acaben en redes sociales, los usuarios de a pie también se emfrente a peligros menos visibles, pero que también preoccupan.

La addiction a las redes sociales es un problema que no deja de crecer. Tal y como nos explicó para Computer Hey Raquel Puebla, analyst of cyber security at Entelgy Innotec Security, “although it facilitates communication between people, it can also lead to the deterioration of personal relationships between individuals and, with it, a feeling of certain social isolation, because many times more time is spent a revisar una notification que a prestarle atención al otro”.

That's how technology can affect your mental health

Además, la exposición constante a vidas apparentemente perfectas en Instagram o TikTok puede llevar a problemas de autoestima y ansiedad, especially entre los jóvenes. “Una de las questions a las que más se suele hacer referencia es al hecho de que las personas comiencen a preocuparse más por lo que se muestre a través de estos medios acerca de ellos mismos que por lo que estén viviendo y sintiendo en el momento” , adds.

El acoso, la disinformación y la radicalización son otros peligros que se escondeaunque no lo creas, en las redes sociales. Como se comentaba en el programa, las mismas herramientas que nos conectan pueden ser utilizados para dividirnos y manipularnos. Es un arma de doble filo.

¿Hay esperanzas en el horizonte?

Ocultar likes Instagram

A pesar de este panorama, hay razones para ser, aunque solo sea un poco, optimistas. Muchas voces piden una mayor regulación de las redes sociales y más transparencia en sus practicas de moderación.

Algunas empresas están invirtiendo en intelligencia artificial para ayudar en la moderación de contenido, aunque esto tampoco va a ser un camino fácil. Otras están probando con modelos de redes sociales más éticos y centrados en el bienestar del usuario.

Articulo Recomendado
El gran éxito de Netflix que ha regressado con unas críticas perfectas

Pese a todo esto, las expertas lo tienen claro: “no hay que demonizar las redes sociales, pues si existiesen más riesgos que vantageas sus caracteristics probably se habría modified a muy distintos nivels (desde el gobierno, desde la propia red social a través de ) un requerimiento que se le hubiera podido establishar, etcétera)”.

“The increasing automation in content moderation, based on artificial intelligence tools, has been the key to managing this type of situation, but it is not sufficient. Aunque la IA puede detecter y limitar ciertos patrones, es imperative contar con una intervention humana que aporte contexto y juicio crítico”, added and finalized by Ander Serrano.

Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.

Labels: Apps, Facebook, Twitter, Instagram


Deja un comentario