Google está en el ojo del huracan otra vez. Esta vez, por un proyecto de intelligencia artificial que suena casi sacado de una película. Según se commenta en Information, la compañía está trabajo en un modelo de IA capable de “tomar el control de tu navegador Chrome y hacer todo tipo tasks por ti, como reservar velos o hacer compras online.
This project, nicknamed “Jarvis”, uses an advanced version of Gemini, Google’s model language. La idea es que puedas pedirle a la IA que haga cosas por ti mientras tú básicamente no haces nada. Aunque lo cierto es que suena de maravilla, no se puede negar que da un poco de miedo.
Un dato curioso es que el momento en el que llega este anuncio no podría ser más llamativo. Justo cuando muchos usuarios se quejan de que los servicios básicos de Google están fallando.
La búsqueda ya no es tan exacta como antes, Gmail de repente te manda correos importantes a la carpeta de spam, y Google Maps está lleno de problems. Recogiendo todo esto, da que pensar y parece que en su carrera por ser de las primeras compañías en marcar los pasos en el sector de la IA, está descuidano lo que le hizo grande en primer lugar.
Google se le está yendo de las manos la obsesión por no perder en la carrera por la IA
No cabe duda de que actualmente se está viviendo una absoluta obsesión por la IA que podría derivar en grandes proyectos y novedades, pero también se podría perder el foco en lo que realente importa cuando se habla de estas funciones: usuarios y privacidads.
Darle a una intelligencia artificial el control de tu navegador como puede ser Chrome, abrirle las puertas de par en par para que pueda acceder a una candidad enorme de datos personales. Y con los antecedents de Google en temas de privacidad, puede que muchos se lo piensen dos veces.
Además, hay que decir que este tipo de proyectos parecen ir en contra de lo que mucha gente quiere. No para de crecer el escepticismo hacia la IA, especially entre los más jóvenes y, algunos expertos, como los de Gartner, predicen que el 30% de los proyectos actuales de IA generative se abandonarán en 2025. Parece que la bubble de la IA podría estar a punto de estalar.
Al final, viendo todo esto, uno se pregunta si Google no estará perdiendo de vista lo importante. En lugar de centralse en hacer bien las cosas básicas que los usuarios necessitan, parece más preoccupado por no quedarse atrás en la carrera de la IA. Quizás sea hora de que recuerde que su éxito se basó en hacer muchas cosas pequeñas de forma excellente, no en tener la IA más avanzada pero poco útil o muy invasive.
Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.
Labels: Chrome, Google Maps, Gmail, Inteligencia artificial, software