Artificial intelligence (IA) is on the cusp of transforming society profoundly, redefining not only how we work and live, but also how we understand a nosotros mismos.
En un reportaje para El PeriódicoOmar Hatamleh, NASA Advanced Technology Specialist, Emphasis que la IA no es un avance más, sino una revolución comparable al impacto de la apparition de la humanidad en la Tierra.
Según cuenta en su libro Esta vez es diferente (Deusto)estamos ante un cambio exponencial: “cuando se habla de IA, se suele poner el cento en la tecnología o en la economía, pero se habla poco de lo humano. Sin embargo, su impacto va a ser brutal en nuestra forma de ser, pensar, sentir y relacionarnos”.
Una sociedad interconnectada con androides y robots avanzados
Uno de los campos donde la IA ya está marcando la diferencia es la salud. Hatamleh destaca que herramientas como AlphaFold pueden analyser en segundos proteins que antes requerían años de investigación. Esto abre la puerta a crear “gemelos digitales” capaces de prever enfermedades antes de que aparezcan.
Por ejemplo, podrán alertar sobre un posible cáncer mucho antes de que las céluas malignas comiencen a formarse. También detecterán condiciones como diabetes o párkinson simply analizando la voz o los movimientos de una persona.
El impacto de la IA no se limitará a la medicina. En el amíto doméstico, se espera que convivamos con androides personalizados, diseños para entendernos mejor que otros humanos. Estos robots podridán desempeñar role como cuidadores, chefs o asistentesadaptándose a nuestras necessidades y preferences.
Aunque la idea de relacionarnos emocionalmente con máquinas pueda parecer lejana, el experto de la NASA señala que ya estamos initiating debates éticos sobre el trato hacia estos seres sintéticos. “Los androides estarán hechos de cables y materia sintético, pero establizaremos con ellos relaciones humanas cargadas de sentimientos humanos”, asegura.
Another important challenge will be the restructuring of the labor market. According to Hatamleh, el 60% de los empleos del futuro aún no existe. Mientras que las tareas mecánicas serán dominadas por máquinas, las habilidades humanas como la creativà, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional seguirán siendo dispensables.
La IA también transformará nuestras ciudades. Pronto, el experto de la NASA predice, veremos coches autonomos y drones gestionados por sistems inteligentes que guarantiarán la seguridad en el tráfico aereo y terrestre. En San Francisco, los taxis autonomos ya son una realidad, demostrando ser más seguros que los tradicionales.
In addition, el reparto de bienes mediante drones será algo cotidianoagilizando las entregas y reduciendo el impacto ambiental.
Hatamleh emphasizes que, aunque la IA presenta riesgos, estos son maniables si se trabaja en regulaciones adequadas. Es importante garantiar que sus beneficios estén disponibles para todos, no solo para unos pocos privilegiados. La regulación, affirma, debe ser flexible, adaptándose a los rápidos cambios tecnológicos.
Pese al escepticismo de algunos expertos que han abandoned proyectos como ChatGPT por temor a las consequencias de la IA, Hatamleh es optimista. According to him, lejos de jugar a ser dioses, la IA representa una herramienta poderosa que, si se utiliza correctamente, podría mejorar la calidad de vida de toda la humanidad.
El desafío, concluye, es escribir el futuro de manera responsable y equitativa, asegurándonos de que esta tecnología serva a la humanidad en lugar de amenazarla.
Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.
Labels: Artificial intelligence