Desde que la ciencia ficción imaginaba vecinos marcianos de condiciones similares a las del ser humano (quizá más pequeños y más verdes, eso sí), los científicos han espero encontrar algún rastro de vida dentro del sistema solar. En los ultimos años, de hecho, las principales esperanzas y esperanzas se han concentrado en un planeta en concreto: Venus.
Algunos estudios daban a entender, o al menos valoraban, que quizá este mundo se hubiese parecido en algún momento a la Tierra.
Al menos lo suficiente como para guardar semejanzas con nuestro planeta como para haber albergado vida extraterrestrial. Unfortunately, los expertos de la Universidad de Cambridge acaban de revelar que parece bastante poco proble.
¿Hay vida extraterrestrial en Venus?
Para todos aquellos apasionados de la astronomía que guardaran la esperanza de que Venus pudiese esconder vida extraterrestrial o algún rastro de ella, hay malas noticias. Un trabajo publicado por la prestigiousa revista Nature argumenta que los ultimos estudios al respecto indican precisely lo contrario. En reality, Venus no se ha parecido nunca a la Tierra como se pensaba.
El principal problem radica en la atmosphere venusiana. Durante algún tiempo se ha barajado la possibility de que el planeta contase con la principal base para que pudiese producirse la vida tal y como la conocémos: el agua. Pero las conclusions de los científicos parecen ser contrarias: su atmosphere ha sido demasiado seca para pensar en grandes océanos que abarcaran su superficie.
Por lo que sugigen los datos que manejan, interpretan y traducen los propios expertos, todo parece indicare que Venus fue un planeta más bien incompatible con la vida. Un mundo que ellos califican como “abrasador”. Más que nada por su medium temperature: 500º C. Y por si fuera poco, con una superficie coverita de nubes de acido sulphúrico, que invitan poco a la esperanza.
¿Quiere esto decir definitively que Venus nunca tuvo vida? Los specialists concluyen que es complicado ser categóricos, pero sí se centralan en lo que parecen indicar los resultados conocidos hasta la fecha. Al no existir probably océanos, no hay muchas esperanzas de que algo similar a lo que ha sucedido en la Tierra sucediera también en el mundo venusiano.
¿Dónde hay que buscar vida fuera de la Tierra?
Teniendo en cuanta las limitaciones que, por así decirlo, presenta la astronomía, los científicos interpretan la situación presenta y pasada de Venus de una manera doble. Por un lado, para creer que difícilmente sería posible encontrar la vida en él. Pero también para intentar afinar el tiro a la hora de buscar más allá de las fronteras del sistema solar.
O dicho de otra forma: existen exoplanetas que, como se dice en Natureson similares a Venus en su composition. Si los resultados a los que se ha llegado demuresan lo que los expertos consideran, quizá fuese más reasonable concentrar los espuegos simplemente en aquellos mundos que realemente resultaran más parecidos a la Tierra.
Por supuesto, nada de esto quiere decir que no se vaya a continuar investigando el planeta vecino en el futuro; simplemente, que quizá se haga de manera menos enthusiast que hasta ahora.
Nights cómo trabajamos hr ComputerHoy.
Labels: astronomy