Nuevo Director en AMC Networks International; Wunderman Thompson ganador en Effie Awards 2023 

AMC Networks International Latin America anunció que John Huff, actual director financiero de la división, fue nombrado Director General en un nuevo rol ampliado en el que continuará desempeñándose como CFO. Huff continuará trabajando desde las oficinas corporativas de AMCN International en Miami y tendrá una doble línea de reporte a Eduardo Zulueta, Presidente de AMCN International y a Flora Huang, SVP, International Finance & Strategy.

“En 7 años que lleva en la empresa, con visión y un constante empeño, John ha desarrollado una gran labor al frente de la dirección financiera convirtiéndose en un sólido líder. Su ascenso es sin dudas un merecido reconocimiento a su dedicación y un compromiso para asegurar el avance de nuestra organización de cara al futuro dentro del competitivo mercado latinoamericano”, así lo señaló Eduardo Zulueta, Presidente de AMCN International.

En su nueva posición, Huff suma a sus actuales responsabilidades, la supervisión de todas las actividades comerciales, de contenido y promocionales del portafolio que consta de seis marcas que incluyen AMC, El Gourmet, Film & Arts, Europa Europa, Más Chic y Strib las cuales se distribuyen en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos.

Bajo el slogan: Return to the Underworld, Under Armour invita a una nueva experiencia, se trata de una carrera nocturna para recordar a los que ya no están, a esas personas que nos inspiran para ir más allá de nuestras metas, las que con su recuerdo sacan al atleta que vive en nosotros.

Under Armour busca celebrar el Día de Muertos con la carrera Night Run para conmemorar a nuestros seres queridos.

La marca encuentra su inspiración en el Día de Muertos para organizar esta carrera que partirá de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec el próximo sábado 28 de octubre de 2023, a partir de las 19:30 hrs. Las distancias de arranque serán de 5 y 10 kilómetros con aproximadamente 2 mil quinientos participantes. La edad mínima para participar es de 15 años y el costo de inscripción será de 600 pesos.

Esta carrera brindará paquetes que se entregarán a los participantes y contarán con playera Under Armour, morral, medalla (al cruzar la meta), número de competidor, chip, kit de recuperación, entre otras sorpresas.

El pasado 5 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de premiación de Effie Awards Colombia 2023, donde Wunderman Thompson destacó como ganador del certamen, alcanzando en esta edición un 65 por ciento de conversión a shortlist y 50 por ciento a metales.  

“Nos enorgullece recibir este reconocimiento, resultado del trabajo y esfuerzo de todo el equipo interno y externo para crear una marca con propósito. A través del programa de gastronomía hemos logrado apoyar la educación de meseros en Colombia y la región, otorgando becas educativas e incentivos monetarios. En Mastercard, seguiremos creando oportunidades como estas para transformar vidas y comunidades”, reiteró Claudia Paludi, Directora de Marketing y Comunicaciones de Mastercard para Colombia, Venezuela y Ecuador. 

Junto a Mastercard, la agencia co-creó un menú promocional junto a ocho restaurantes, como una experiencia gastronómica con un precio diferenciador, que al pagarlo contribuía al crecimiento educativo de los meseros. En 7 meses lograron +7pp del share, +44 por ciento en facturación, +22 por ciento del valor del ticket promedio y se entregaron 24 becas a meseros. Convirtiendo el menú en una experiencia y beneficio promocional con propósito. 

 

 

 

Source link

Atrae a tus clientes con una segmentación de audiencias

  • Más del 70 por ciento de los consumidores valoran la durabilidad de los productos como un factor clave en su decisión de compra, según una encuesta de Nielsen.

  • El 80 por ciento de los consumidores están más propensos a comprar un producto si ofrece una experiencia personalizada, según Accenture.

  • El 60 por ciento de los consumidores en todo el mundo consideran importante que los productos sean fabricados de manera sostenible, según un informe de Unilever.

La segmentación de audiencias es una estrategia esencial en el marketing moderno. Permite a las empresas dirigirse de manera más efectiva a grupos específicos de consumidores con mensajes y ofertas que sean relevantes para ellos. Al comprender quiénes son sus clientes potenciales y cómo se comportan, las empresas pueden atraer su atención de manera más eficiente.

Importancia de la Segmentación de Audiencias:

  1. Relevancia: Los consumidores esperan que las marcas les ofrezcan contenido y productos que sean relevantes para sus necesidades e intereses. La segmentación permite a las empresas cumplir con esta expectativa al adaptar sus mensajes y ofertas a grupos específicos.
  2. Mejora de la Experiencia del Cliente: Cuando los clientes sienten que una empresa comprende sus necesidades, están más dispuestos a interactuar y realizar compras. La segmentación de audiencias mejora la experiencia del cliente al brindarles lo que desean.
  3. Ahorro de Recursos: Dirigirse a audiencias específicas evita el desperdicio de recursos en marketing dirigido a personas que no están interesadas en sus productos o servicios. Esto ahorra dinero y esfuerzo.
  4. Aumento de Conversiones: Los mensajes y ofertas personalizadas tienen más probabilidades de convertir a los prospectos en clientes. La segmentación efectiva puede llevar a tasas de conversión más altas.
  5. Competitividad: En un mercado saturado, la capacidad de destacar y ofrecer un valor único es crucial. La segmentación de audiencias permite a las empresas diferenciarse y competir de manera más efectiva.

Cómo Implementar la Segmentación de Audiencias:

  1. Recopilación de Datos: El primer paso es recopilar datos relevantes sobre su audiencia. Esto puede incluir información demográfica, geográfica, psicográfica y de comportamiento. Las redes sociales, las encuestas en línea y las interacciones en el sitio web son fuentes valiosas de datos.
  2. Definición de Segmentos: Con los datos en mano, identifique segmentos específicos de su audiencia. Por ejemplo, puede tener segmentos basados en la edad, el género, los intereses, la ubicación geográfica o el historial de compras.
  3. Personalización de Mensajes: Cree mensajes y contenido que se adapten a cada segmento. Esto puede incluir anuncios publicitarios personalizados, correos electrónicos dirigidos y contenido en el sitio web.
  4. Uso de Herramientas de Automatización: Las herramientas de automatización de marketing pueden facilitar la implementación de la segmentación. Permiten el envío automático de mensajes personalizados en función del comportamiento del usuario.
  5. Pruebas y Optimización: Monitoree el rendimiento de sus campañas segmentadas y realice ajustes según sea necesario. Las métricas como las tasas de clics, las tasas de conversión y el retorno de la inversión (ROI) son indicadores clave.

Ejemplos de Segmentación de Audiencias

  1. Segmentación Demográfica: Una tienda de ropa puede dirigirse a diferentes grupos de edad con ropa adecuada para cada uno, como ropa juvenil para adolescentes y moda elegante para adultos.
  2. Segmentación Geográfica: Una cadena de restaurantes puede adaptar su publicidad según la ubicación de sus sucursales, promocionando ofertas locales y eventos específicos.
  3. Segmentación por Comportamiento: Una plataforma de streaming de música puede crear listas de reproducción personalizadas según los géneros musicales que un usuario escucha con mayor frecuencia.
  4. Segmentación por Intereses: Una empresa de viajes puede ofrecer paquetes vacacionales a personas que han mostrado interés en destinos de playa, mientras que promociona viajes de aventura a aquellos interesados en actividades al aire libre.

Según un estudio de Econsultancy, el 74 por ciento de los profesionales del marketing creen que la personalización de contenido basada en datos mejora la retención de clientes. De acuerdo con Adobe, el 83 por ciento de los consumidores están dispuestos a compartir sus datos para crear experiencias de compra más personalizadas.

Un informe de Segment señala que el 49 por ciento de los consumidores han realizado compras impulsadas por una experiencia personalizada. La plataforma de publicidad por correo electrónico Mailchimp informa que las tasas de apertura de correo electrónico son un 14.31 por ciento altas en campañas segmentadas en comparación con campañas no segmentadas.

Ahora lee

Costco laza nueva forma de transportar el pollo rostizado

 

La NFL en el cuarto de Andy de Toy Story; esto te sorprenderá

 

¿Cuándo salen los Nike Día de Muertos 2023? Esto es lo que sabemos

Source link

El capital social de las marcas puede medirse

El concepto de capital social se ha tomado importancia para explicar la ventaja de organizaciones o individuos. Las relaciones que un determinado actor genera con otros significa la posibilidad de desarrollar ventajas competitivas en la gestión y acceso a recursos, sean del tipo que sean.
Mercadólogos expertos han trasladado el concepto de capital social a las relaciones de marca, aportando el de capital social de la marca, que podría definirse como la capacidad que tiene la marca para generar relaciones saludables y duraderas con una determinada base de clientes. Las marcas con un mayor capital social tienen mayores ventajas que otras que no lo han desarrollado tanto.
Uno de los aspectos más importantes a considerar en el mercado actual, es el factor de las relaciones. Establecer una relación sugiere desarrollar un vínculo entre diferentes partes; podemos estar en presencia de diferentes tipos de relaciones: de intercambio de recursos, relaciones afectivas, de confianza, comerciales o simplemente relaciones que perduran en el tiempo.
Lo importante del punto es que esas relaciones que se establecen entre diferentes partes, actores, organizaciones, etc. Se constituyen en un capital relacional, como lo han dado en llamar algunos autores. Es la capacidad de generar y gestionar relaciones, que sean del tipo que sean, y que sirvan para los objetivos de desarrollar una determinada ventaja. Una empresa o institución tendrá una determinada ventaja competitiva de acuerdo al volumen, tipo y calidad de las relaciones que haya establecido con, por ejemplo, el gobierno, accionistas, clientes, proveedores, etc.
Las marcas no son ajenas a este hecho. En una época dónde las nuevas tecnologías de comunicación permiten una interacción intensa con los consumidores, la relación se vuelve un pilar del valor de marca muy importante. En tanto la marca tenga una mayor capacidad de crear y desarrollar relaciones con sus clientes, un mayor valor tendrá la misma en el mercado y podrá disfrutar de ciertas ventajas que este capital relacional tiene para ella.
Hoy en día estamos obligados a analizar no sólo la marca o el conocimiento de los consumidores, sino también el estado y el tipo de relación de nuestros consumidores con la marca.

Se trata de migrar de una perspectiva transaccional a una relacional. Es necesario construir relaciones y no enfocarnos solamente en generar transacciones con los consumidores.
Jill Avery, Susan Fournier y John Wittenbraker, en su artículo Unlock the Misteries of your Costumer Relationships, analizan la importancia de que las organizaciones inviertan en desarrollar una auténtica inteligencia relacional, para servir mejor a sus consumidores.
Actualmente, la aplicación de las nuevas tecnologías se enfoca en el desarrollo de bases de datos de clientes, pero ha soslayado el verdadero cometido de las empresas: establecer relaciones saludables con los clientes que se traduzcan en ventajas de fidelidad, rentabilidad y liderazgo de mercado. No podemos entender completamente los consumidores sin entender su relación con la marca y con la empresa, a fin de conocer que esperan de ellas y adecuar (en la medida de lo posible) la propuesta de valor y comunicación de acuerdo a sus expectativas.
Las relaciones de una marca con sus consumidores (actuales o potenciales) es un capital de la marca, es parte de su valor.
El indicador Brand Relationship Equity (BRE) identifica la presencia de relaciones y la intensidad de las mismas para una marca en particular. Cuanto mayor sea el indicador de BRE para una marca, mayor será su capital social. En otros términos, quiere decir que hay más consumidores que perciben tener una relación con la marca.
Vivimos en una sociedad de redes, de relaciones, en donde la emoción juega un papel protagónico. Es por ello un imperativo medir y gestionar las actitudes de los consumidores hacia las marcas.

 

 

 

Source link

¿De quién es la Marca?

Un producto puede ser rápidamente anticuado, pero una marca de éxito es atemporal.
Stephen King.

La Marca es la razón de ser de que alguien adquiera una franquicia, sin esta licencia de uso de marca no existiría la franquicia. Pero la franquicia es más que una simple licencia de marca que otorga el Franquiciante al Franquiciatario, porque no solo le otorga el primero al segundo un permiso para explotarla, le compromete a operar el negocio bajo los lineamientos establecidos por el modelo de negocio y por el sistema de franquicia. Sin la existencia de un registro marcario – del cual posteriormente se otorga una licencia de uso temporal- la franquicia podría decirse que no representa ventaja competitiva desde el punto de vista comercial y sería un fraude legalmente hablando.
La licencia de uso que se le otorga al adquiriente de la franquicia es una licencia por un tiempo y en un territorio determinado, en la mayoría de los casos, sin la posibilidad de transferir este derecho a una tercera persona y con las restricciones que el Franquiciante establezca. El Franquiciante puede tener varias marcas registradas que utiliza para la comercialización de diversos productos y/o servicios. Acércate a un abogado especialista en marcas y pídele que revise las marcas involucradas en el modelo de franquicia que estás analizando y confirma quién es el propietario de cada una de estas marcas y que estén vigentes (en este enlace puedes checar todas las marcas que quieras https://acervomarcas.impi.gob.mx:8181/marcanet). Para cada marca que esté involucrada será necesaria una licencia de uso que te permita utilizarla. Algunas operadoras de franquicias no son propietarias directas de la o las marcas y trabajan bajo contrato de licencia de uso de dicha marca, en el cual el propietario de la marca les otorga el permiso de comercializarla, si este es el caso, asegúrate de que este contrato de licencia contemple un periodo suficiente para cubrir la vigencia de tu contrato de franquicia y que dicho contrato se encuentre inscrito en el IMPI, asegúrate también de conocer quién es el propietario legal de la Marca y su relación con la operadora de franquicias, busca cualquier conflicto legal que pueda
existir en relación a la Marca. La marca ¡no es tuya! Lo voy a repetir para que quede claro y con mayúsculas LA MARCA NO ES TUYA, la marca es del Franquiciante y tú solamente la estás rentando por cierto tiempo.
Hace poco me tocó ver a un Franquiciatario que afirmaba –y realmente creía- que por 12,500 USD (doce mil quinientos dólares americanos) que pagó de contraprestación inicial por la franquicia, la marca era de él y podía hacer lo que quisiera con ella en su local. En este ejemplo notamos por supuesto que hubo una mala comunicación desde el proceso de otorgamiento, un “vendedor de humo” que no explicó bien al candidato sus derechos, sus obligaciones y las características del programa de franquicia; y por otro lado un candidato que por supuesto no investigó lo suficiente, y que probablemente no haya ni siquiera leído los documentos de divulgación y mucho menos el contrato.
No tiene mucho tiempo que todavía escuché de una persona decirme aquella máxima de “¿que usted cree que mi palabra no vale? ¿Para qué quiero ese contratote si ya le dije que le voy a comprar la franquicia? Mi respuesta fue que necesitaba más que su palabra para otorgarle la franquicia. Qué lástima que ya se acabaron los tiempos en donde se podía hacer negocios de esa manera.

¿Confidencialidad? El Franquiciante, motivo del otorgamiento de la franquicia, te revela gran parte de su información la cual está protegida por la LEY Federal de Protección a la Propiedad Industrial y que se denomina técnicamente secretos industriales y tú le revelas parte de esta información a tus colaboradores dentro del negocio, quedando de esta manera vulnerable dicha información a la divulgación a terceros, y que motivo de esta divulgación aparezcan competidores que piensan que porque tienen el manual de tu franquicia ya te pueden hacer la competencia. ¿Realmente creen que al yo tener el manual de KFC me hace poder competir con KFC? ¡Claro que no! es absurdo, pero así es en nuestra bella Latinoamérica. Los secretos industriales son uno de los fundamentos del modelo de franquicia. Si reconocemos que nosotros no sabíamos nada del negocio cuando llegamos y que ahora ya sabemos porque nos lo enseñó el Franquiciante, y si reconocemos que todo lo que nos enseñaron es propiedad del Franquiciante y que esto ha tardado años en estar listo; comprenderemos entonces la razón por la cual no nos es permitido compartirlo ni antes, ni durante, ni aún terminada la relación con la franquicia.
Para evitar que esto suceda se utilizan diversos documentos de confidencialidad a lo largo del proceso de otorgamiento, desde la primera presentación de la franquicia seguramente te harán firmar una carta de confidencialidad, dentro del contrato de franquicia firmarás cláusulas de confidencialidad y será necesario que cada uno de tus colaboradores firme un acuerdo de confidencialidad y que vigiles que se lleve a cabo día a día; al final ¿por esto pagaste, no te parece? hay que cuidarlo. Si estás pensando que esto es cosa menor, es mejor que lo pienses 10 veces ya que te vas a enfrentar a un tema legal y hoy en día el tema de los secretos industriales está catalogado como un tema muy serio, aquí transcribo para ti un párrafo de la LFPPI (Artículo 248) que te ayudará de referencia “El franquiciatario deberá guardar durante la vigencia del contrato y, una vez terminado éste, la confidencialidad sobre la información que tenga dicho carácter o de la que haya tenido conocimiento y que sean propiedad del Franquiciante, así como de las operaciones y actividades celebradas al amparo del contrato”, así que mucho cuidado con tratar de violar los secretos industriales del Franquiciatario pensando que en México eso no aplica. Nadie debería entrar en una relación de franquicia, pensando en violar las reglas, es absurdo pagar por algo que no vas a utilizar. ¿De quién es el manual de operaciones? El manual de operaciones, así como la marca, solo me fueron prestados para que yo pudiera operar el negocio de acuerdo con los estándares y por supuesto consultar dichos estándares, y cuando la relación termine, tendré que regresar dichos materiales al Franquiciante y/o a sus representantes. No puedo, bueno, no debería, por supuesto, copiarlo, prestarlo, escanearlo ni reproducirlo de ninguna manera y cuando necesite modificaciones o adiciones deberé comunicárselo al Franquiciante para que él sea quien las haga.
Existen varias formas legales para que nos entreguen el manual de operaciones, sin embargo, la más común es la figura de comodato, la cual en términos generales es aquella en la que nos dejan un bien en calidad de préstamo y nos hacemos cargo del cuidado de dicho bien incluyendo los gastos para su cuidado, por lo tanto, estamos al cuidado de dicho documento y deberemos resguardarlo para que no se pierda. ¿Porque es tan valioso este documento? Pues simplemente porque es el documento donde se establecen todos los secretos para operar el negocio, nos dice cómo operar, cómo administrar y cómo mercadear. Es el reflejo de todos los años que el Franquiciante lleva trabajando sus unidades y el secreto de cómo las ha hecho exitosas. Ten cuidado porque no es algo menor perder el manual de operaciones, muchos Franquiciantes establecen penas económicas severas en caso de que esto suceda. No es solamente “me
imprimes otra copia porfa”.
En alguna ocasión un Franquiciatario me llama y me dice con la mayor tranquilidad del mundo: “Jorge, fíjate que ayer que estaba buscando en la tienda me di cuenta de que no está el manual, seguramente alguno de los muchachos lo perdió o lo ha de tener en su casa… ¿me imprimes otra copia por favor?” Casi me caigo del sillón, respiré con calma y le respondí: “sí, con mucho gusto te imprimo otra copia ¿a quién le mando la factura de los 20,000 USD que dice el contrato que me tienes que pagar en caso de que pierdas la biblia de cómo funciona el negocio?” Por supuesto este amigo no entiende ni ha comprendido los daños y perjuicios que pudieran causarle no solo a su tienda, sino a todo el sistema si alguien hace mal uso de ese importante documento, qué repercusiones tendría para la marca y además parece que no ha entendido que es por ese manual que pagó una contraprestación inicial de franquicia en primer término.
Yo todavía no puedo entender un caso que me tocó ver de un Franquiciatario que pagó 300,000 de contraprestación inicial de franquicia, invirtió 800,000 y obtuvo un crédito por 500,000 para montar la franquicia. Le conseguimos un gran local en una plaza comercial, abrió y le fue bien durante tres años y de repente empezó a violar el contrato adquiriendo insumos de otros proveedores y violando varios secretos industriales de la franquicia. Al final se quedó sin local, sin franquicia y sin negocio; no puedo entender esta forma de actuar.
Espero que esta columna semanal sea de utilidad para ti y para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube;FranchiseZar" donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el canal de FB de LA FORMULA DE LA FRANQUICIA todos los miércoles a las 19:00 horas cdmx. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a
FranchiseZar y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.

 

 

 

Source link

Transhumanismo, lo que viene después de la Inteligencia Artificial

Algunos piensan que estamos en una etapa inicial en el desarrollo de la inteligencia artificial, en gran medida lo creen porque hasta ahora tuvieron un contacto directo con ella. La realidad es que científicos, universidades y empresas de todo el mundo llevan más de 40 años trabajando en ello, con aplicaciones y ejemplos increíbles.

Uno de los primeros contactos que tuvo el público con la IA, fue en 1997, la inteligencia artificial llamada en aquel entonces “Súper computadora” logro algo impensable para la época. La Deep Blue creada por IBM, logró vencer en una partida a Gary Gasparov el campeón mundial de ajedrez en aquel entonces.

La noticia dió la vuelta al mundo, por primera vez, se pensó en que una computadora podría ser más inteligente que una persona, pero la gente no le vio aplicación en su vida, porque solo se trataba de un juego de ajedrez nada más.

 Con la llegada de Dalle 2, ChatGPT y Bard, se comenzó hablar de manera masiva sobre inteligencia artificial, ya que estas tres plataformas acercaron esta tecnología de una manera fácil y práctica, pero la IA es mucho más que esto y vienen cambios, no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel social.

 El Transhumanismo 

El trans humanismo es un movimiento intelectual, cultural y tecnológico que propone la mejora del ser humano a partir de la incorporación de elementos tecnológicos para que pueda desarrollar ciertas tareas con mayor fuerza, rendimiento o precisión.

Podríamos decir que es la unión entre la biología y la tecnología, incorporada dentro de un ser vivo, en este caso un ser humano.

El término fue introducido por el biólogo Sir Julian Huxley en 1927 pero fue hasta finales de la década de los ochentas cuando el filósofo Max Moore planteó dos tesis para explicarla y sobre todo para aplicarla.

 Primera: La forma más eficaz y rápida para mejorar la condición humana consiste en propiciar el progreso tecnológico. Esto es algo que vemos todos los días y me parece que a nadie le queda duda.

Segunda: no existen límites en la transformación tecnológica del mundo, ni en el perfeccionamiento de la persona. Con la popularización de la inteligencia artificial, me parece que a todos nos queda clara esta segunda tesis.

 Lo anterior plantea agregar elementos tecnológicos dentro del cuerpo de las personas, para mejorarlas en funciones y áreas específicas.

 En este punto, seguramente todos pensarán que esto es ciencia ficción, lo que las novelas y las películas le llaman un “Cyborg”, pero la realidad es que está más cerca de nosotros de lo que pensamos.

A nivel científico, a esto se le conoce como “bio informática”, hay una corriente en Silicon Valley a la que le llaman “Biohacking” y es básicamente la mezcla entre ingeniería y biología molecular, conocida también como biología sintética.

 Existen diferentes ramas, pero hoy vamos hablar de una específicamente que es la que debería tener toda nuestra atención,  la que se refiere a los implantes cerebrales.

 Ya no estamos hablando de un planteamiento filosófico, esto es algo real que se está llevando a cabo actualmente.

En mayo de 2023, la FDA (Agencia de Administración de Fármacos y Alimentos en EU) dio autorización a Neuralink empresa de Elon Musk para la realización de las primeras pruebas en humanos de sus implantes cerebrales, después del éxito que han tenido en las pruebas en animales en los años recientes.

 Autorizaron a la empresa de Elon Musk insertar Chips con nanotecnología dentro del cerebro de humanos para hacer pruebas.

La función principal para estos implantes será la de leer y analizar la actividad cerebral para poder enviar órdenes específicas al cerebro, y de esta manera restaurar algunas funciones que puedan estar gravemente dañadas después de sufrir un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica. Dicho de otra forma, puede regresarle la vista a un ciego y podría lograr que alguien pueda volver a caminar después de quedar parapléjico.

 El propio Elon Musk Dijo: “El primer producto de Neuralink permitirá que alguien con parálisis use un teléfono inteligente con la mente más rápido que alguien que usa los pulgares”

 El transhumanismo ha inspirado a filósofos y científicos por igual, tratando de imaginar un futuro donde el humano no tenga límites, incluso planteando la inmortalidad.

Nick Bostrom, Profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, fundador del Future of Humanity Institute, asegura que el transhumanismo debe promover la búsqueda de un mayor desarrollo para que podamos explorar realidades valiosas que nos son hoy inaccesibles. Para lograr este fin, la mejora tecnológica de los organismos humanos es el medio que debemos perseguir.

 Por obvias razones, el planteamiento inicial para insertar un dispositivo en el cuerpo humano está relacionado directamente con la salud, pero es bien sabido que esto va más allá de solo mejorar la salud humana.

Uno de los grandes objetivos de estas tecnologías es incrementar la capacidad cerebral, incorporando modelos de inteligencia artificial que trabajen en conjunto con el cerebro humano para la resolución de problemas complejos.

 Imaginemos que nuestro cerebro puede funcionar como ChatGPT sin necesidad de entrar a un interfaz del navegador de Internet; que nuestro propio cerebro se conecte Internet para obtener la información que necesite en tiempo real y tenga la capacidad para procesar todos esos datos y convertirlos en información útil. Si esto sucediera, de manera inmediata nos pondría muchos pasos adelante de quienes no tengan acceso a esta tecnología.

Un implante de este tipo podría convertir al cerebro de una persona en una súper computadora.

 La democratización del Meta humano 

¿Quienes serán los primeros en recibir un chip cerebral?

Como sucede siempre con las nuevas tecnologías, en sus primeras etapas está disponible solo para unos cuantos, y con el tiempo se va a masificando.

 Sí dimencionamos el poder que implicaría tener un implante de este tipo en el cerebro, es lógico pensar que serán los Ultra millonarios, los que tendrán acceso en primer lugar a este tipo de tecnología.

 En lo personal, creo que esta será una tecnología que bajará y se aplicará en escala de manera masiva.

El primer paso será el tema de salud, pero para obtener habilidades racionales e intelectuales adicionales habrá que pagar ciertas cantidades de acuerdo a la versión y poder deseado.

 Veo en un futuro no tan lejano, paquetes individuales y de familia, incluso algunos para niños donde el chip no solo brinde poder de razonamiento adicional, sino que venga ya precargado con mucha de la información que necesite un ser humano en sus primeros años escolares. Porque aunque oficialmente no lo han dicho, algunas voces han señalado que algunos de estos dispositivos, si pueden contener información pre cargada que podría ser conectada a nivel neuronal.

 Esto plantea un cambio en el paradigma de la educación en el mundo, porque ahora en lugar de enseñar conocimientos, se podría entrenar a las personas en cómo utilizar esta información, habilidades sociales y se daría mucho más peso a la inteligencia emocional. Creando de esta manera al humano perfecto.

 Así como en su momento la imprenta creó una brecha de conocimiento, más adelante lo hizo el Internet y ahora lo está haciendo la inteligencia artificial.

El transhumanismo podría dividir a la población entre los Ultra inteligentes y los humanos promedio.

 El espía en tu cabeza 

Sobra decir que el tener un implante en el cerebro lleva consigo una supervisión de “alguien más”, si, alguien estará monitoreando nuestra actividad cerebral en todo momento y podrá a ver lo que hacemos desde lo más adentro de nuestra cabeza.

 Esto plantea un dilema:

¿Cambiarías tu autonomía e independencia por una capacidad cerebral enorme?

 ¿Vale la pena tener ese poder mental, sacrificando mi intimidad?

 Con una supervisión de este tipo se podrá identificar a tiempo tendencias suicidas, pero también se podría identificar desde el momento del primer pensamiento de una idea homicida o criminal.

De nuevo esto plantea una serie de dilemas, porque el implante podría suprimir los deseos criminales o simplemente malos, de acuerdo a un código de conducta, y gobernar a la persona para que se comporte de cierta manera. Sí, estamos hablando de modificaciones a la conducta, donde un implante pueda gobernar el comportamiento de la persona y hacerlo que haga ciertas actividades o deje de hacer otras; qué tal salir a votar por un candidato en específico o dejar de participar en una encuesta.

Esto da para mucha especulación.

 Algo más que considerar 

En 2022, Neuralink la empresa de Elon Musk recibió severas críticas, incluso una observación de la FDA relacionada al calentamiento que se generaba en los Chips insertados en el cerebro de animales, esto es algo que también podría ocurrir en la cabeza de un humano, incluso hay voces que dicen que el chip podría explotar en algún momento, causando un daño terrible en el cerebro.

 Más allá del tema de salud, tecnológico o filosófico; me parece que tenemos que sentarnos seriamente a hablar de esto, porque estamos ante el inminente surgimiento de súper humanos con habilidades nunca antes vistas y el poder que pueden alcanzar estas personas es inimaginable.

Ahora también tendrán que entrar razonamientos éticos para determinar quién si podría o no recibir uno de estos aditamentos o en qué situaciones se deberían retirar.

Al día de hoy, ya hay humanos con estos insertos en sus cabezas en una etapa de prueba; el planteamiento es que esta tecnología esté completamente disponible para el año 2030, no falta tanto tiempo para que eso suceda, pero todavía estamos a tiempo para discutir sobre el tema.

 El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

Source link

Fernando Botero, la transformación del volumen en arte

“La pintura nace de una reflexión sobre lo que es excelente en el arte”. Lo anterior lo dijo Fernando Botero a la BBC en una entrevista que se le hizo en el 2005, misma que desde las palabras del artista nos deja una visión clara de cómo percibía el arte, el porqué de sus figuras volumétricas y especialmente la importancia que daba a que el artista dejara su huella, que fuera reconocido.

Sin duda Botero es de esos, de los que dejaron huella y su trabajo es reconocido esté donde esté. Hoy el mundo del arte llora a uno de sus exponentes más emblemáticos de las últimas décadas, quien además nació en tierras latinoamericanas.

El 19 de abril de 1932, en Medellín, Colombia, llegó a este mundo Fernando Botero, quien siempre dejó claro que la naturaleza de su trabajo siempre estuvo influenciada por lo que era y de dónde era. “Mi trabajo nace de inclinaciones opuestas a lo que se hace hoy. Pero no porque me lo propuse. Nací distinto. Vengo de una pequeña ciudad de Colombia. No nací en Nueva York, Londres o París”, agregó Botero en la citada entrevista.

Y desde esas inclinaciones, desde su origen, desde su interés por la tauromaquia (los primeros cuadros que pintó tenían esta temática) fue construyendo esa visión lo que consideraba excelencia en el arte.

Desde esa filosofía llegó a sus famosos cuadros y esculturas, porque desde su punto de vista la “pintura debía tener volumen y espacio”. Para él esa era la expresión de la excelencia en la pintura, el volumen, mismo con el que se identificó al ver la pintura florentina italiana. En varias ocasiones dejó claro que él no estaba obsesionado con mujeres obesas.

Pero Botero no fue sólo un artista que se centró en el esteticismo de sus obras, sino también en el tema. Es decir, sus cuadros son medios de comunicación de una realidad a la que se enfrentó, misma que en algunos momentos quiso satirizar, y en otros simplemente plasmar.

La falta de tema e identidad es algo que Botero criticó del arte moderno. Aseguró que el tema parece un tabú dentro del arte moderno, así como que se ha confundido la universalidad con la identidad en el arte. Consideraba que en la actualidad no se podría distinguir una obra de un parisino o neoyorquino porque se ha perdido la identidad detrás del velo de la universalidad.

Esa realidad la considera una lástima porque hay obras, tradiciones, arquitectura en el arte precolombino, colonial “con un sabor muy especial”. Una reflexión que nos puede dejar esta última reflexión de Fernando Botero es la importancia de respetar la identidad de nuestras culturas, porque desde allí también se puede alcanzar la grandeza. Botero no se dejó llevar por estereotipos, creó su propio estilo, dejó su propia huella. “No soy cubista, impresionista, surrealista, expresionista. Soy lo que soy”, aseguraba el maestro.

 

Source link

Snoopy roba peluche de Miniso y acapara los medios

  • Jack Ye es el fundador de la marca Miniso.

  • Miniso México cuenta con una comunidad de 839 mil seguidores en Instagram.

  • Se calcula que en 2024 habrá alrededor de 5 mil millones de usuarios mensuales activos procedentes en gran parte de Europa, América y Asia.

Miniso, la popular cadena minorista conocida por sus productos de diseño asequibles, ha ganado un lugar destacado en el mercado, detrás de su notable éxito, también están las historias que ayudan a dar promoción a la marca, precisamente un perrito llamado Snoopy se encargó de dar contenido de publicidad inigualable, y es que con la llegada de las redes sociales, es más simple dar difusión a este tipo de historias.

Las redes sociales se han vuelto una parte crucial en nuestra día a día, pues además de ser una fuente de entretenimiento, también permiten conectarnos con diversas personas a nivel internacional en tiempo real.

En el segundo trimestre del 2022, TikTok generó ingresos por aplicaciones de alrededor de 757.61 mil dólares en México, lo cual es el segundo valor más alto registrado hasta el momento, solo por debajo de los 831,32 mil dólares del primer trimestre de este año. Dicha red social tiene la tasa de crecimiento de uso más rápida en comparación con otras plataformas sociales en América Latina y se espera que alcance alrededor de 173,3 millones de usuarios para 2025.

Bajo esa premisa, en México, WhatsApp y Facebook fueron las redes sociales con un mayor porcentaje de usuarios, ya que más del 92 por ciento de personas de una encuesta por Statista afirmaron estar inscritos a estas plataformas. Por otro lado, en Brasil, Instagram se posiciona como una de las redes sociales más populares con más de 120 millones de usuarios en enero de 2023, un número de usuarios que supera a cualquier otro país de América Latina.

Se calcula que en 2024 habrá alrededor de 5 mil millones de usuarios mensuales activos procedentes en gran parte de Europa, América y Asia, y es que la gran expansión en estas áreas geográficas queda reflejada no solo en la penetración, sino también en el tiempo de utilización de las mismas.

Snoopy roba peluche de Miniso y acapara los medios

Por medio de TikTok, la cuenta oficial de Miniso Bolivia, se encargó de dar difusión a un curioso video, en el que se observa al ladrón más tierno, pues un perrito bautizado como Snoopy, fue captado robando en la popular tienda, decidió entrar y robarse un peluche de color rosa, para después salir corriendo, incluso fue perseguido por una trabajadora del lugar, quien intentó evitar el curioso robo.

La historia tiene un final feliz, ya que el peludo fue buscado por las calles para después entregarle su peluche favorito rosa de conejito, lo mejor de todo es que fue llevado a un chequeo médico y hasta le hicieron un cambio de look, con ello, su fama fue muy evidente pues fue entrevistado para salir en televisión.

Los videos de su historia sin duda fueron del gusto de los usuarios, pues así lo demostraron con sus comentarios:

@paoeste52: “Gracias, Miniso. Más vídeos del perrito Miniso”.

@Elizabeth Aguila2053: “Con ese gesto, se ganaron una seguidora más y con gusto iré de compras A Miniso”.

@Faridee Miranda: “Es el acto de amor mas hermoso que hicieron adoptar al lomito”.

 

@miniso_potosi Parte 2 – Snoopy es feliz con su conejito rosado 🐶❤️ #mascotasdivertidas #miniso #potosi_bolivia🇧🇴 #snoopy ♬ Burning Love (with The Royal Philharmonic Orchestra) – Elvis Presley & The Royal Philharmonic Orchestra

Las cámaras han logrado captar los robos más tiernos e inesperados, pues de igual manera se hizo viral un perrito que robaba el pan que recién compraban los consumidores.

 

 

 

 

Ahora lee:

Source link

Sedena anuncia aumento de sueldo a militares; ¿cuánto ganarán en el Ejército Mexicano?

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre un aumento de 6.0% en los haberes que perciben los integrantes del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea (FAM).

Sobre el Ejército Mexicano, algunos de los términos de búsqueda más googleados tienen que ver con ¿cuánto ganan los militares en México?, ¿qué prestaciones reciben?, ¿pagan impuestos?

A través de un oficio, la Sedena dio a conocer este incremento en los sueldos de los militares mexicanos, el cual será retroactivo al 1 de enero de 2023.

Te compartimos la Tabla de haberes (percepciones ordinarias mensuales) del personal militar del el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, actualizada a 2023, con el incremento anunciado por la Sedena.

  • General de División → 17,329.55 pesos
  • General de Brigada → 16,254.70 pesos
  • General Brigadier → 15,122.35 pesos
  • Coronel → 13,153.75 pesos
  • Teniente coronel → 12,019.65 pesos
  • Mayor → 10,944.50 pesos
  • Capitán 1/o. → 9,364.35 pesos
  • Capitán 2/o. → 8,287.40 pesos
  • Teniente → 7,432.15 pesos
  • Subteniente → 6,746.10 pesos
  • Sargento 1/o. → 5,787.65 pesos
  • Sargento 2/o. → 5,471.05 pesos
  • Cabo → 4,692.10 pesos
  • Soldado → 4,241.05 pesos

haberes soldados aumento sedena

En caso de que no se autorice algún otro aumento a los rubros en los sueldos de los integrantes de la Sedena, así quedarían sus percepciones mensuales con el aumento a los haberes:

Grado TOTAL
General de División 172,471.74
General de Brigada 156,999.86
General Brigadier 136,752.58
Coronel 113,420.77
Teniente Coronel 75,274.1
Mayor 58,805.3
Capitán 1/o, 49,769.57
Capitán 2/o, 44,441.79
Teniente 28,330.1
Subteniente 23,692.62
Sargento 1/o, 18,564.45
Sargento 2/o, 17,966.12
Cabo 16,458.7
Soldado 15,610.6

¿Cuánto ganan los militares en México? Así se compone su sueldo

Hay que señalar que además de los haberes, el sueldo mensual de los militares en México se compone de otros rubros, lo que complementa su ingreso.

Sobrehaberes

Remuneraciones adicionales que se cubre al personal militar en activo en atención al incremento en el costo de la vida o insalubridad del lugar donde preste sus servicios.

Compensación Técnica al Servicio

Asignaciones destinadas a cubrir servicios transitorios que presten los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión y su personal administrativo, así como el personal civil y militar, diferentes a los señalados en la partida 13403 compensaciones por servicios especiales.

Compensación Garantizada

Asignaciones que se otorgan de manera regular y se pagan en función de la valuación de puestos y del nivel salarial a los servidores públicos de enlace, de mando y homólogos, en términos de los tabuladores autorizados.

Asignaciones Adicionales al Sueldo, Despensa y Ayudas para servicio

Importes en efectivo que el ejecutivo federal otorga a los servidores públicos de las dependencias y entidades como apoyo a la economía familiar. Incluye previsión social múltiple, compensación por desarrollo y capacitación, entre otras.

Asignaciones de Técnico Especial

Remuneraciones complementarias a los haberes de los Generales del Ejército y Fuerza Aérea, así como de los Almirantes de la Armada que sean autorizadas por el titular del ramo y las que éste mismo autorice en casos especiales para los Jefes y Oficiales del Ejército y Fuerza Aérea, Capitanes y Oficiales de la Armada.

Fondo de Ahorro (F.A.)

Asignaciones destinadas a cubrir las cuotas que corresponden al Gobierno Federal para la constitución de este fondo, en los términos de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Seguro Colectivo de Retiro (S.C.R.)

Asignaciones destinadas a cubrir las primas que correspondan a las dependencias y entidades, por concepto del seguro colectivo de retiro del personal a su servicio, según acuerdos contractuales establecidos.

Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.)

Es el pago a que están obligadas las personas físicas y las morales, conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, aplicándose al personal militar en cumplimiento a lo estipulado en el Título IV, Capítulo I de esta Ley y mismo Título y Capítulo de su Reglamento.

Prima vacacional

Anualmente se cubre 20 (veinte) días de haberes (sueldo base) por concepto de prima vacacional.

Aguinaldo

40 (cuarenta) días de haberes (sueldo base) por concepto de gratificación de fin de año.

Prima de perseverancia

De conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se cubren los siguientes porcentajes como prima de perseverancia en base en el haber mensual:

Años de servicio Porcentajes
10 10%
15 15%
20 20%
25 25%
30 30%
35 35%
40 40%
45 45%
50 50%

Además, al personal que acredita estudios a nivel licenciatura y que reúna los requisitos establecidos por esta SEDENA, se le otorga una “Asignación de Técnico” equivalente al (40% del haber) mensual.

En los últimos años, los militares mexicanos han asumido roles clave en la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado, lo anterior por la falta de instituciones de seguridad y policías confiables a nivel municipal y estatal.

La labor de los militares mexicanos no se limita solo a la protección de la soberanía nacional, sino que también involucra la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

LEE TAMBIÉN. Ejército Mexicano y Marina: Las tiendas y marcas que ofrecen descuentos a militares

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo tramitar tu NSS? Número de seguridad social en el IMSS

 

 

Source link

Héroes, la película que el Ejército Mexicano sí quiere que veas

Dos películas centradas en el Heroico Colegio Militar (HCM) se enfrentan en la cartelera durante el mes de septiembre: Héroes vs Heroico. Ambas cintas presentan posturas casi diametralmente opuestas sobre este emblemático instituto de educación militar que en este año celebra su Bicentenario.

“Héroes”

Por un lado, “Héroes”, que cuenta con el respaldo del propio Ejército Mexicano, nos presenta una mirada hacia los Niños Héroes, quienes con valentía dieron su vida en la Batalla por el Castillo de Chapultepec de la invasión estadounidense, el 13 de septiembre de 1847.

Esta película no solo ha contado con el respaldo del ejército, sino que incluso tuvo el honor de realizar su premier en el histórico Castillo de Chapultepec, con la presencia del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y otros altos mandos militares.

Dirigida por el mexicano Ricardo Arnaiz, conocido por su trabajo en películas animadas como “La Leyenda de la Nahuala”, esta película se propone ofrecer una versión actualizada de la historia de los jóvenes cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec en 1847 durante la invasión del ejército estadounidense.

“Heroico”

Por otro lado, “Heroico” ha decidido adentrarse en un territorio más polémico, al cuestionar ciertas prácticas en planteles educativos militares.

Si bien es una obra de ficción, está respaldada por testimonios reales que brindan una perspectiva crítica hacia la formación y educación que se imparte en dichas instituciones. Esta visión ha causado descontento entre varios sectores del ejército, quienes ven a la película como una afrenta a la institución y a su legado.

La polémica

El lanzamiento casi simultáneo de ambas películas no podría haber sido más oportuno. Han puesto en el centro del debate público la pregunta sobre algunas prácticas en el Ejército Mexicano, específicamente en la formación de cadetes en los planteles educativos militares.

Este duelo cinematográfico ha llegado también a las redes sociales, donde las voces a favor y en contra de cada postura se han hecho escuchar con fuerza.

La estrategia de la Sedena de intentar reorientar la narrativa en redes sociales ante el estreno de “Heroico” es reflejo de la importancia que tiene la comunicación en la era digital. La batalla por la narrativa y por el control de la historia es fundamental en la construcción de la identidad nacional.

El hashtag #Heroico surgió discutir y compartir historias y vivencias dentro de los planteles educativos militares, como es el Colegio Militar o el Colegio del Aire.

La estrategia de comunicación implementada por Sedena fue intentar reorientar la conversación en redes, a partir del uso del mismo hashtag #Heroico, pero con la publicación de contenidos de sesgo positivo al Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea (FAM).

La intención de la Sedena parece clara: contrarrestar las críticas con su propia narrativa y evitar que esta se le escape de las manos.

Algunos usuarios han visto esta estrategia como un intento de censurar o silenciar voces críticas. La tensión entre los que denuncian abusos y los que defienden las prácticas militares ha creado un fuerte debate en las redes sociales, con acusaciones de falta de “hombría” o ser “traidores a la patria” por parte de algunos defensores del Ejército.

“Heroico” vs “Héroes”, Cinépolis vs Cinemex

Parece un detalle anecdótico sobre la “batalla” que enfrentan ambas cintas, pero su exhibición se realiza de manera exclusiva en cadenas de cine diferentes. “Héroes” se estrenó solo en salas de Cinemex, mientras que “Heroico” se estrena el próximo 21 de septiembre, en 350 salas de la cadena Cinépolis.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un soldado? Este es el sueldo más bajo en el Ejército Mexicano en 2023

 

 

 

 

 

 

Source link

El Buen Fin 2023, ¿cuándo empieza la búsqueda de ofertas en Google?

El mes de noviembre es, sin duda, uno de los más agitados y esperados para el sector retail y electrónico. Con la llegada de El Buen Fin 2023, los mexicanos se preparan para hacer de este mes una auténtica fiesta de compras y descuentos, consolidando así a noviembre como el mes por excelencia de ofertas y promociones en todo el país.

Según datos de Google, las búsquedas relacionadas con El Buen Fin comienzan a incrementarse notoriamente desde un par de semanas antes del evento. La mayoría de estas búsquedas se realizan a través de dispositivos móviles, marcando la tendencia hacia una experiencia de compra más inmediata y personalizada.

Estos datos te pueden ayudar en la planeación de tus campañas relacionadas con esta efeméride comercial.

¿Cuándo es El Buen Fin 2023? Fechas

El Buen Fin en 2022 volvió a su formato original de duración; debido a la pandemia de Covid-19, en 2020 y 2021, la campaña se extendió durante más días con el propósito de evitar aglomeraciones y posibles contagios.

En este caso, El Buen Fin 2023 se realizará del 17 al 20 de noviembre, coincidirá con el mega puente de noviembre.

Otoño de compras

El Buen Fin no es la única cita importante para los consumidores durante este mes. Tras él, llegan el Black Friday, evento originario de Estados Unidos que se celebra el Día de Acción de Gracias, y el Cyber Monday, dedicado especialmente a las ofertas en línea. Ambos han ganado terreno en el mercado mexicano y compiten con las ofertas del Buen Fin.

Y la competencia no es para menos. Si echamos un vistazo a las cifras de años anteriores, el Buen Fin del 2020 registró ventas por un total de 238 mil 900 millones de pesos, y según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), casi el 60% de los internautas mexicanos mayores de 18 años realizaron alguna compra en 2021.

Dentro de las categorías más populares durante El Buen Fin 2021, la moda encabezó la lista con un 50% de las ventas, seguida de cerca por electrónicos (35%), belleza y cuidado personal (24%), celulares (23%), electrodomésticos (22%), entre otros.

¿Cuándo inicia el otoño 2023?

Entre el Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday, los consumidores tienen una amplia gama de opciones para hacer sus compras navideñas con antelación, aprovechar ofertas y descubrir nuevas tendencias.

Y con la creciente preferencia por las búsquedas móviles, las empresas tienen el reto de ofrecer experiencias de compra cada vez más adaptadas a las necesidades y gustos de los usuarios.

Según el calendario de efemérides astronómicas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de otoño tendrá lugar para el 23 de septiembre a las 06:50 (hora universal). Esto se traduce en las 00:50 hora local en el centro de México. En este instante, el Sol estará directamente sobre el Ecuador, y día y noche tendrán prácticamente la misma duración en todo el mundo.

LEE TAMBIÉN: ¿Regalos de navidad en octubre? Tips de Google para las campañas de fin de año

 

 

 

Source link